Pa negre y los efectos de la Sinde
Tuesday, 15 de February de 2011 por Ramón
No me cae bien Sinde, tan estirada. Tampoco me gusta su ley ni sus declaraciones pospartido. Quizá sea un problema de venta del producto, pero el producto no me emociona y eso que más o menos vivo de los derechos de autor y de la propiedad intelectual de un trabajo que debe ser remunerado. Una parte importante del cine español es como Sinde, no llega, no conmueve. Nuestro cine carece de estilo propio, de sello. El francés es lento, pesado, se habla demasiado, pero se sabe que es francés desde el primer plano. México tiene suerte con Luis Buñuel y nosotros, mala, porque lo percibimos como extranjero. Mientras que aquí rodaba Paco Martínez Soria en EEUU lo hacía John Ford. Tenemos excusa: padecimos 40 años de lobotomía cultural.
Hay actores a los que de repente les cae un papel del cielo y donde antes había un tipo más o menos gracioso surge un portento de interpretación, como la de Andrés Pajares en Ay Carmela. No hacemos cine de guionistas pese a maestros como Rafael Azcona. El guionista parece un becario de una industria de andar por casa. Pese a la deficiencias estructurales surgen grandes como Luis Berlanga. O Almodovar, quien no me apasiona, pero que tiene películas maestras. Me gusta Isabel Coixet casi siempre. Y me encanta Guillermo del Toro, aunque sea compartido.
La gala de los Goya fue un desastre: larga, sin ritmo, mal copiada (¿no deberían denunciarnos los Oscar por descarga ilegal?), muy de estar en pantuflas. Hasta TVE censuró al espontáneo. ¿Tics de qué época? Era una noticia. Nuestro periodismo tiende más a esconder que a mostrar.
Los Barden, Tosar, Elejalde, Javier Cámara, Blanca Portillo, Carmen Maura y tantos otros son superactores castigados en un cine chico, de barrio.
Escribí esta mañana en Twitter: “El cine español está tan mal que gana una película catalana apenas vista. Algo falla cuando cuesta distribuir lo que es bueno”. Algunos no me entendieron. Es lo malo de escribir desde la ironía, te leen del revés, desde unos prejuicios que no son tuyos.
Me encanta que Pa Negre se filme en catalán. Si se trata de una película ambientada en una zona rural catalanoparlante durante la posguerra, ¿en qué idioma van a hablar? ¿En sueco? El idioma es el primer caído del negocio. Detesto el doblaje, lo siento como una amputación, una rémora franquista. Quiero ver Pa Negre en catalán y con subtítulos en castellano, que es como se ve el cine, con el actor completo: voz y gesto.
La mejor película del año en España ha sido una película escondida. Se repuso tras conocer el número de nominaciones.
Cine de calidad mal distribuido. A los que amamos el cine se nos deja sin el derecho a ver y decidir qué es bueno y qué es malo. Sinde y su ley dirán misa, y misa en mi nombre, si quieren, pero Internet y las descargas representan la única herramienta para defenderse de los distribuidores y productores que no hacen cine, solo quieren hacer dinero.
Tenemos un cine subvencionado. Pa Negre tiene un 82% de financiación pública. Un proyecto de investigación no pasa del 50%. ¿No falla algo esencial? Cuando una película está tan subvencionada ¿se vota por su calidad o para que la Administración recupere el dinero?
Quiero pagar para que Alex de la Iglesia ruede y para que Tosar y compañía sigan interpretando grandes papeles. Como quiero que vosotros paguéis para que nosotros podamos hacer periodismo sea cual sea su soporte. Pero algo habrá que inventar, porque este tinglado no da mucho más de sí.
Cultura a la carta…a la carta de productores y distribuidores.
Cuando llama herramienta a Internet, se queda usted corto señor Lobo, aunque no puede tener más razón en el post.
Ley sinde no es mas que el topo de EEUU para ocultar el verdadero fin de esta ley! Controlarnos a todos con la escusa de el supuesto terrorismo internacional!
Paco Fernández Soria????
Gracias Paco, corregido. Tengo un amigo y ex jefe llamado Fernández Soria y por eso me salta en la memoria. Es una memoria ambable. Gran época la de los comienzos de Radio 80. Gracias.
[…] Pa negre y los efectos de la Sinde – Ramón Lobo […]
muy de acuerdo con todo Ramón. No he leido la ley sinde, me temo que en esto casi todos hablamos de oídas, pero creo que deberían generalizarse las descargas legales. No me gusta el gratis total, me gusta que quién crea algo sea remunerado, no se le robe. Pagaría gustosa por seguir tu blog.
saludos
…por cierto, ten cuidado con Twitter, mira lo que le ha pasado a Vigalondo y tantos otros. las malinterprataciones corren como polvora quemándose en este medio tan instantáneo.
El cine español se sostiene sobre una plataforma en llamas y lo peor es que los dirigentes están ciegos. El único que se quito la venda acaba de dimitir y su discurso fue un aviso para navegantes. Deberíamos aprender a reconocer nuestros errores y aprender de ellos. Tal como hizo la semana pasada el CEO de Nokia http://www.expansion.com/2011/02/09/empresas/tmt/1297281244.html?a=FLYA991f064909985dd57b221cbdc494095d&t=1297760113
Ramón, dos recomendaciones cineastas. El domingo fui a ver una peli independiente, escria, producida y dirigida por Tina Olivares: “Esperando septiembre”. Un cuento bonito que exhiben en la Sala Berlanga (C/ Andrés Mellado, 53 – Madrid). También vi “Primos” de Daniel Sánchez Arévalo: otro cuento bonito. En ambos casos, se sale con una sonrisa del cine; y en la sala, uno se ríe mucho. La Sinde debería verlas.
“Mientras que aquí rodaba Paco Martínez Soria en EEUU lo hacía John Ford”. Con todo el respeto, hay que ser perezoso, y poco riguroso, para hacer esa afirmación y quedarse tan pancho. Durante esos “40 años de lobotomía cultural” aquí, además de Paco Martínez Soria, rodaban Berlanga, Bardem o Camus. Vamos, gentuza. ¿82% de financiación? ¿Cuánto será el 82% de esa película? ¿Será el mismo 82% que, por ejemplo, de Torrente 4 o Ágora? Tal vez una cantidad sorprendentemente pequeña resulte abrumadora si la ponemos en porcentaje. Y basta ya de apalear a “la Sinde”. Será buena o mala ministra, tendrá o no pinta de estirada (mira que es barato criticar), pero es una señora que ha hecho un cine estupendo (y alguno menos estupendo, es verdad) y eso, parece, se le ha olvidado a todo el mundo. ¿No os gustó la buena estrella? El guión es suyo.
Pues eso, eso, que la señora Sinde se dedique a hacer cine (al menos ahí si se podrá decidir si se quiere o no). Y no, no es criticar, es pensar sobre lo que se ve, se oye o se lee. Se considere crítica, o no, lo que sí sé es que cuando oigo a una persona decir cosas como que “La ministra afirma que estuvo MUY cómoda en la Gala”, lo menos que me sucede es que me quedo con la boca abierta y la estupefacción en el cuerpo. Eso dijo y, cuando se oyen esas cosas (demasiado a menudo), la credibilidad de esa mujer -de existir- deja de ser una posibilidad.Si no fuese para gritar, habría que reírse.Las mentiras mejor no decirlas y, si por motivos que ignoro -aunque pueda comprender- hay que evitar la verdad (que no es lo mismo que mentir), debería hacerse sin mentiras…La hipocresía queda fea en las fotos – mucho más en TV-. Aunque sólo fuera por decencia…Que luego quieren que creamos y, claro, falla “la fe”. Bien difícil cuando se ve tanta impostura (innecesaria, además).
Después de escucharla (y verla), será imposible creer nada que salga por esa boca.
Y todo esto nada tiene que ver con pagar o no, doy fe de que muchos estamos con e dinero en mano y dispuestos a hacerlo porque, muchos, si creemos que la cultura no debe ser gratis (muy al contrario… que ya se sabe que la merluza es cara porque tiene un precio).
Un saludo
http://www.facebook.com/#!/note.php?note_id=10150097662757973&id=1018117046
Yo vengo a exponer el problema del cine español en mi ciudad.
Datos de la ciudad: Alrededor de 90.000 habitantes y un multicine de 8 salas.
De las nominadas Pa Negre ni se ha estrenado y seguramente los trabajadores del cine ni la conozcan
Tambien la lluvia aun no ha aparecido por aquí, aun siendo elegida para representar a España en los Oscar.
Buried duró 2 semanas
Balada triste de trompeta una semana.
Con este percal lógico que la gente no vaya al cine, es mñas yo tendré que ver Balada…. o en DVD alquilado o bajada de la red.
Y ahora que venga la “INDUSTRIA” y me diga que lo que pasa es que la gente no va a verla. A mí al menos no me han dado la oportunidad.
Yo pagaría por que Alex de la Iglesia no volviera a escribir un guión de una película. Al menos solo. Que se dedique a lo que sabe: dirigir.
Y también sería curioso que se reflexionara sobre porqué han desaparecido la mayor parte de los videoclubs, como uno de los últimos eslabones de la distribución, que era el que estaba más cercano y porqué a los que quedan se les sigue exigiendo pagar casi tres veces más de lo que cuesta la copia de venta al público por tener una inexistente ventana de tiempo de alquiler incluso ahora y porque las distribuidoras han “quemado” al comprador con ediciones normales, especiales, coleccionista sin apenas extras apreciables y eliminando del punto de venta películas con apenas tres o cuatro meses o sacándolas en un periodo de tiempo muy limitado.
Trailer del largometraje documental de Alfonso S. Suárez VOCES EN IMÁGENES.
Un homenaje a los actores de doblaje del cine español.
Trailer: http://es.youtube.com/watch?v=7cZFMfXUj6E
Un saludo!
http://www.vocesenimagenes.com
Para mas información: vocesenimagenes@gmail.com
Por si alguien le sirve de consuelo, que no creo: “Pa Negre” sólo se proyecta, en estos momentos, en una sala en toda la ciudad de Madrid (Renoir). Un aplauso a los distribuidores.
Por suerte, en Filmin -sí, la plataforma “legal” de la industria española- estrenarán la película el próximo 23 de febrero, por menos de 3 €… bastante más barato que los más de 8 € que cuesta ir a un cine de estreno en la capital. Va a ser verdad lo que dijo Álex de la Iglesia: internet no es el enemigo; es la solución. La solución a un sistema absurdo que lleva a que una de las mejores películas del año pasado se arrastre por la cartelera sin pena ni gloria.
… EN MI OPINION LA LEY SINDE NO RESUELVE EL PROBLEMA … LAS PELIS SE DESCARGARAN DE SITIOS FUERA DE ESPAÑA Y LOS QUE HAN HECHO LA PELICULA NO COBRARAN NADA … LA GENTE NO VA AL CINE PORQUE ESTA CANSADA … Y TIENEN OTRAS OPCIONES MAS FACILES … CREO QUE ALEX DE LA IGLESIA TIENE RAZON Y QUE FILMIN ES BUENA IDEA PERO ES MUY CARO …LAS PELIS TENDRÍAN QUE COSTAR 0,99 COMO LAS APLICACIONES DE APPLE …. POR LO MENOS PARA ARRANCAR … PARA DISUADIR DE LAS DESCARGAS ILEGALES ES MEJOR PONER TRAILERS CON BUCLES Y HACER COSAS DE ESTE TIPO ….
Con todo respeto a quien se lo merezca. La solucion a la pirateria esta en hacer tanto musica, como cine, etc de calidad, no como algunos que meten en sus discos una o dos canciones comerciales que pegan mas y diez “de relleno” que con toda seguridad les saldran a mitad de precio, y a un precio asequible y competitivo entre los artistas. Por mi parte no tengo ningun inconveniente en que el artista se lleve su sueldo, asi como que la discografica pague sus gastos y obtenga algun beneficio, incluso no tengo ningun inconveniente en pagar al estado su 18% de IVA, pero claro, por un producto de calidad, el tener que pagar a la SGAE, y demas chupopteros que se enganchan al remolque del disco no me hace ni la mas minima gracia, y menos si cuando pongo el cd en la minicadena despues de la primera cancion debo de pulsar doce veces el avance de pista porque lo siguiente es insoportable, insipido o un mero capricho del artista.
Tambien quiero decir que en cuanto al cine, a algunos les ha venido muy bien la pirateria y el top manta, sin la pirateria el cine chino y japones seria aun hoy un gran desconocido, asi como muchas peliculas españolas, pero se trata de justificar la falta de ingresos de taquilla ¿no?. Pues pagar el dinero que vale una entrada por una buena pelicula sales del cine satisfecho pero hacerlo por algunas de las “cosas” que he visto pues salgo de la sala que no se si llorar por el dinero tirado a la basura o por el daño psicologico que me ha creado el aguantar hora y media de semejantes “tostones”. Hay que promocionar la competividad entre directores, productores y artistas para evitar que se relajen y hagan tanto buen cine como buena musica, creo que a nadie le importa pagar si el resultado es bueno.
Tambien tengo que decir que cuando escucho un buen disco soy el primero en irme a comprar el original, me gusta tener su librillo y el disco orginal que “supuestamente” es de mucha mejor calidad, pero comprar un disco a un precio exorbitado y de mala calidad tanto de materiales como de “arte”, con perdon de a quien ofenda, lo que me parece es un robo a mano armada con el beneplacito del estado.