Egipto-Twitter: la manía de simplificar todo
Monday, 31 de January de 2011 por Ramón
Vivimos en un mundo de frases cortas, como demanda la publicidad, sea política o de limones salvajes del Caribe. Flases para que el consumidor reciba el mensaje sin tener que gastar tiempo en pensar. Vivimos en un mundo tan reducido que somos incapaces de asistir a algo tan extraordinario como una revolución sin colocarle una etiqueta. Egipto ya tiene la suya: La revolución Twitter.
Las simplificaciones son útiles para un titular de prensa, radio o televisión, para una gracia de bar o para el propio Twitter, pero las simplificaciones simplifican, reducen, distorsionan y falsean la realidad. No es Twitter el motor sino la injusticia, la pobreza, el desempleo, la desesperanza, la hartura, la corrupción de una clase política que ha hecho de la pose, el boato, el teatro de la importancia y la impunidad una forma de gobernar.
Más importancia está teniendo Al Yazeera, que crea una narración popular donde solo había medios oficiales. La pueden seguir los analfabatos, los sin nada y los nadie. Hablar de Twitter es presuponer que los Otros son como Nosotros: todo el día enganchados a los gadgets de última generación, con ducha caliente por la mañana y tres comidas colmadas. Los sin nada no usan Twitter ni Facebook ni juegan a la PSP. Pero los sin nada ven, escuchan y cuando pierden el miedo, hablan y gritan, y exigen. Es el boca-oreja lo que expande las noticias. O el SMS, que sería la clase media de las nuevas tecnologías.
Las redes sociales están teniendo una gran importancia para transmitir noticias al exterior, como sucedió en Irán (país que sigue debiéndonos una revolución), pero no tanto en expandir el enfado en Túnez y Egipto (y lo venga, que vendrá). La gente ya salió enfadada de casa.
El problema es nuestra visión primer mundista y egocéntrica del mundo: creemos que todos viven como nosotros. Todos ven la misma televisión-basura, están molestos por la misma ley antitabaco y leen el mismo mundo en 140 caracteres.
El PP no perdió las elecciones del 14-M por el pásalo sino por las mentiras de los que nos gobernaban y que ahora regresan amnésicos ocho años después.
[…] This post was mentioned on Twitter by Ramón Lobo, José María Morales, Susana Garayoa, Bufet Almeida, Emma and others. Emma said: RT @ramonlobo: Simplicaciones-Twitter para Egipto: http://cort.as/0XFH […]
Recomiendo este vídeo sobre la revolución de Egipto. Lo cierto es que emociona.
http://www.youtube.com/watch?v=ThvBJMzmSZI&feature=youtu.be
Buenos días Ramón! A veces (mentira, siempre) pienso que no tenemos remedio. Es la mirada unidireccional e inducida y el hecho de que cada vez más percibimos el exterior a través de pantallas planas (de ordenador, de televisión,…) y así se nos queda el encefalograma. A estas revoluciones, tienes razón, hay que venir enfadado de casa.
Respecto a los “amnésicos”, me temo que raca-raca-raca…:
http://www.libertaddigital.com/nacional/arenas-relaciona-ahora-a-eta-con-los-autores-intelectuales-del-11-m-1276412823/
10 millones de usuarios diarios de Internet y de las redes sociales en Egipto son una fuerza importante.
Te equivocas al pensar que la mayoría de la población no tiene acceso a los mecanismos de difusión del primer mundo, por dos razones, el movil y la abundancia de los cybercafes.
Por supuesto la revolución se produce por el cabreo, pero entre los catalizadores están las redes sociales.
Tiene razón Diego Semprum hay más cibercafés que aqui, no en las casas pero si en los cafés donde se reune la gente. la universidad de El cairo es de referencia en el mundo arabe.
Es en la juventud , ese monton de horas en paro en el ciber, aparte de otras cosas importantes, claro, pero hasta ahora todos decían que sin la mediación de Mubarak en el conflicto palestino israelí era imprescindible…….. el tópico o no no hay paz sin Egipto ( Mubarak).
“visión egocentrista” y “creemos que todo el mundo vive como nosotros…” bueno, me tengo que sentir culpable por ser blanco y con estudios? eso quiere decir que no tengo sensibilidad? si no me voy con la media luna roja a currar no puedo decir nada? la consciencia es algo personal e intransferible y se ayuda como se puede, si se quiere. Estoy de acuerdo con que la revolución es aquella pero que no se acuse de simplista al que está aquí cuando muchos estamos sensibilizados… ya sabemos que la sangre es roja. Saludos
La ciber solidaridad es el principio de un mundo mejor, seguro
Lobo, pecado de periodista, los malditos titulares y las frases recurrentes. Puestos a elegir me parece más evocadora una revolución de jazmines que una de twitter. Serán cosas de la edad. Salud.
Claro que el motor es la rabia acumulada y no twitter, claro que la simplificación es distorsión, pero también creo que el hecho de que #Egypt sea TT durante 4 días en español, que se amplifique tanto la información y que haya tantos ojos puestos en Egipto sí está cambiando el equilibrio de fuerzas en conflictos así. Sinceramente creo que sin Twitter, sin AlJazeera, ayer el Ejército egipcio habría cometido una masacre en Tahrir.
[…] de varios días navegando entre artículos de gurús, siento la tentación de simplificar (como dice Ramón Lobo) y asumir la teoría ciberescéptica que dice que lo único que han […]
Es cierto y muy cierto lo que dice el autor (Ramón Lobo), pero no tanto… dadas las condiciones objetivas (“…la injusticia, la pobreza, el desempleo, la desesperanza, la hartura, la corrupción…”) es clave LA CONSIGNA CORTA -nadie necesita grandes discursos sobre evidencias-, sí el eslogan incendiario, el llamamiento que te indique que no eres sólo tú y así te atreves… Esta vez fueron los 140 caracteres de Twitter y los SMS los portadores de esas arengas, ayer los lienzos, mañana quizás que…
[…] la manía de simplificar todo. Publicado el enero 31, 2011 por pepacarvalho http://www.ramonlobo.com/2011/01/31/egipto-twitter-la-mania-de-simplicar-todo/ Vivimos en un mundo de frases cortas, como demanda la publicidad, sea política o de limones […]
Creo que Raf tiene un buen punto: sin cobertura de los medios habría que ver que ocurre. También no es lo mismo nuestra reacción respecto un país mediterraneo o sudamericano que con uno del sudeste oriental como Myanmar (¿o Birmania?). De todas formas el hecho es relevante, el mapa político sobretodo arabe está cambiando. E internet permite acceso a verdades vedadas en su país.
Al hilo de twuitear y creer que es el motor de todas las cosas… has escuchado EL BLUES DE LOS ESCLAVOS FELICES??…
http://elmurmullodelascucarachas.blogspot.com/2011/01/el-blues-de-los-esclavos-felices-casi.html
Aunque pueda parecerlo, pero twiteando desde los sofas no se hacen las revoluciones… como mucho, se comentan…
saludos
¡Cuánta razón tienes! Que mis alumnos de la ESO se crean que el mundo es su ombligo no lo justifico pero lo entiendo, pero que los adultos del autodenominado primer mundo crean lo mismo… El sábado mi sobrino de 16 años me comentaba: “Tía Montse, resulta paradójico que los países supuestamente en vías de desarrollo nos estén dando una lección de democracia a los supuestamente desarrollados, eh!”.
Saludos, Montse
Creo que a todos nos fascina la comunicación con otras personas por eso las redes sociales son tan populares. Ojala que pronto se permita twitter en Egipto para que podamos tener más informacion al minuto sobre lo que esta sucediendo en ese pais.
Saludos!
Los sin nada no usan Twitter ni Facebook ni juegan a la PSP. Pero los sin nada ven, escuchan y cuando pierden el miedo, hablan y gritan, y exigen.
Totalmente de acuerdo con todo lo que dices en este post. Por eso aquí no nos manifestamos. ¿Cómo se va a manifestar una sociedad que está pendiente de sacarse su superbarato billete de avión, se compra el último Ipod, I pad, I wont… o lo que fuera o seriese?.
Esa es la cuestión. No pasamos hambre y nos hemos vuelto muy cómodos.
Yo me borré de facebook, no tengo tiwtter y soy la mar de felíz. Los móviles, como los pierdo, siempre pregunto en mi entorno a quién le sobra uno viejo y me lo dan. Soy la cuarta de una familia de 8 y llevo heredando de todo desde que nací. Y se está muy bien.
Saludos…
Post de Montse
“Tía Montse, resulta paradójico que los países supuestamente en vías de desarrollo nos estén dando una lección de democracia a los supuestamente desarrollados, eh!”.
Totalmente de acuerdo, de nuevo.
Ciao, ciao…
No sé a que viene lo del PP, pero si nos ponemos asi, recordar la amnesia de todos los españoles con el GAL y Rubalcaba, y así con la mayoría de ministros de estas legislaturas del PSOE como Solbes. Es fundamental decir esta clase de payasadas y meter baza en cuanto se pueda, porque la culpa de todo es del PP…y es cierto, sin olvidarse del PSOE y de toda la clase política, pero sobre todo la culpa de todo es de gentuza que sigue defendiendo a partidos polítcos como si fuesen un equipo de futbol y antesmuertos que reconocer que “su” partido ha hecho algo mal.
Tunez ya está olvidado y de la revolución islandesa (que tan de cerca nos pilla o podría hacerlo) ni siquiera se ha hablado.
Excelente post, sólo eso, en cierta medida me hace cuestionar lo cómodo que es para nosotros recibir y procesar información…
Saludos.-
Ni siquiera nosotros somos como esos que describes ahí.
Soy español hijo de españoles y vivo en ese país que tan idílico pintas.
Como no tenemos en mi casa para pagar la luz, Iberdrola me la corta a mitad de mes, también el agua porque no nos llega para pagar los impuestos.
Así que ni ducha caliente, ni lucecitas, ni siquiera conectarme a Internet ya que lo hago desde la biblioteca.
Lo dicho amigo Lobo; simplificar distorsiona y manipula la realidad. También la nuestra, la de aquí.
Los rusos hicieron la revolución gritando “Pan, paz y tierra”. Toma frase corta/trending topic.
TOtalmente de acuerdo en todo lo que dices maestro.
En mi trabajo, nadie comenta ni dice nada de lo que esta pasando en Egipto, o Túnez, o incluso cuando pasó lo de Haití (y sigue pasando) se dijo nada, ni un correo nada de nada.
Sólo Fútbol, que si el móvil tiene juegos de pesca o que mierda más.
YO estoy suscrito a Avaaz y me van llegando cosas, información, etc, lo envio a mis contactos del trabajo y solo atinan a decir que “que mierda es eso que me enviaste”.
No interesa a nadie o casi nadie lo que les pasa a los demás y menos tan lejos.
Por cierto, lei hace un rato que España es el unico pais que esta reconstruyendo algo en Haití tras el terremoto.
Saludos.
No es nuestra visión primermundista, yo lo reduciría todavía más. Es la visión de unos cuantos afortunados del primer mundo.
Gran post.
Gran post, muy bueno. Cada vez se simplifica todo, mira esos SMS que no hay quien los entienda…
Es muy cierto!!
veo que hay opiniones para todos los gustos, yo también creo que twiter e internet son meras herramientas, útiles, pero que no bastan …revueltas ha habido siempre, cientos de años antes de internet.
A mi me interesa bastante el papel de internet como herramienta de desinformación, que de eso nadie habla: tenemos una avalancha continua de info pero sin tiempo/capacidad/posibilidad de verificarla…a veces ni conocemos las fuentes!
encontrar información es fácil, pero buena información tremendamente difícil
¿Por qué siempre que se opina hay que atacar a alguien o algo? Comodidad, simplificación, ¿búsqueda de empatía?…
yo me tomo de aquí la palabra revolución, y la esperanza que no solo puede dar, sino que ya está dando.
Recuerdo el “talking about a REVOLUTION”, de la gran Tracy Chapman (http://www.youtube.com/watch?v=fm1-jPEAe9s&feature=related) o Grandola Vila Morena, de Zeca Alfonso,
http://www.youtube.com/watch?v=RuzGPhZwG6Y&feature=related
en esa otra revolución, no de jazmines, pero sí de claveles y de paz. Ojalá que todas las revoluciones traigan paz y justicia.
[…] revueltas, sino la injusticia, la pobreza, el desempleo, la corrupción, la opresión, como platea Ramón Lobo… Pero sin duda, la gasolina con la que se pone en marcha ese motor es internet, las redes […]
[…] En la boca del lobo. Egipto-Twitter: la manía de simplificar todo […]
no se porque se alegran tanto los egipcios,claro ellos creen en la democracia,pero si se dieran cuenta que en aquellos paises donde se presume democracia pasa lo mismo que en egipto no harian tanto alboroto,ya que en las supuestas democracias,las leyes son ejecutadas solamente por los politicos y sus opositores ,nunca se pregunta al pueblo que es lo que quiere,sino que siempre se imponen las leyes sin mas.pasa ahora mismo aqui en españa se impuso la ley antitabaco sin el consentimiento del pueblo.¿es esto democracia?