En el PP se respira euforia
Monday, 24 de January de 2011 por Ramón
En el PP se respira euforia. No solo son las ansias de salvar España, que las deben tener; una victoria electoral, como la que anuncian las encuestas, permite colocar a mucha gente, devolver favores y paciencias e invertir en nuevos favores y paciencias, que todo lo que sube, baja. Unos, pocos, aspiran a ser ministros; otros se conforman con el segundo escalón: subsecretarios, directores generales, asesores, jefes de gabinete… O diputados, que no está nada mal. Mariano Rajoy se ha acordado de repente en Sevilla de las prebendas de los legisladores en asuntos menores como las pensiones. A mi ya me han quitado la máxima. Tendré que trabar 200 años para cobrar lo que un diputado cobra por ocho años en la Carrera de San Jerónimo. Lo curioso de Mariano es que su partido es co-inventor de estas prebendas y hace unas semanas rechazó modificarlas.
El PP sabe lo que es el poder. Uno de sus dirigentes gallegos me contó en los tiempos negros del Prestige: “Estos socialistas [supongo que se refería al PSOE] no entienden nada. No puedes ganar una elección en un pueblo y poner luz eléctrica en todas las calles. La gente pensará que es nuestra obligación. Lo que hay que hacer es esperar. Un día llega un vecino y te cuenta que la salida de su casa está mal iluminada y que a salir se tropieza. Le pones luz, pero solo a él y así te debe un favor. Luego esperas a que lleguen poco a pocos los demás”. Si esta anécdota la trasladamos a Andalucía podríamos barajar las siglas de otra manera y obtener un resultado similar.
El problema del sistema es que no llegan los mejores, llegan los obedientes, los miedosos, los mezquinos. Hay grandes excepciones en todos los partidos, pero son los menos. IU, por ejemplo, se ha cargado a Gaspar Llamazares y a Inés Sabanés. Deben andar sobrados de talento, pero su nuevo jefe lo tiene bien oculto detrás de las frases hechas. Esta crisis es una crisis de sistema, pero la izquierda está tan mal que ni siquiera es capaz de explicárselo a los votantes.
El problema es la rapiña. La ecuación de los beneficios son privados, las pérdidas colectivas. Pero aquí seguimos, mirando a Teruel, unos eufóricos porque pillan; otros, cabizbajos porque pierden el lustre del poder. Qué gusto debe de dar viajar en coche oficial rodeando de escoltas y pelotas y sin tener que contaminarse con la realidad de los presuntos representados. Se debe perder de todo: perspectiva, valores, ideales.
Y ahora llega Bono y se apunta a lo de las prebendas de las pensiones.
Debía existir carné de estupideces. Límite 12 puntos, como en el carné de conducir. Si pierdes todos: reeducación, a trabajar la fresa con los inmigrantes. No como castigo, sino como una oportunidad extraordinaria de recuperar la inteligencia.
ay, que oportunidad perdida de empezar la semana con una sonrisa, que nos contaras como habias pasado tu cumpleaños, que regalos te habían hecho…uf, otra vez la empiezo cabreada con los políticos, con las pensiones…me va a pasar como a una tia abuela mía, seguidora fiel de intereconomía, que ha dejado de escucharla porque todos los días creía que algún cataclismo se le venía encima. El otro día fuí a verla y me dijo que ya no veía intereconomía, que total para lo que le quedaba no quería vivir agobiada. Es curioso, pero es algo que se va extendiendo, intereconomía va perdiendo seguidores entre la tercera edad (encuesta realizada entre los padres de 2 o 3 amigos….ese es el valor que tiene) por la misma razón, no quieren vivir alarmados. Yo seguiré leyendote desde luego y ya sé que ese pesimismo es parte de tu encanto…pero algún lunes optimista no estaría mal ¿no?, aunque solo sea para no empezar demasiado mal la semana…
P.S. si existiese carnet de estupideces en 12 puntos no habría casta política
[…] This post was mentioned on Twitter by Ramón Lobo, Zorahida Perez, Jose Moreno, Tzarak, Lukanikos and others. Lukanikos said: "El problema del sistema es que no llegan los mejores. Llegan los obedientes, los miedosos, los mezquinos" http://bit.ly/hiEPK7 @RamonLobo […]
Hola Lobo,
Te admito todo menos lo del talento de Gaspar Llamazares. (Inés Sabanés es otra cosa). Si no me equivoco Anguita dejó IU con 21 diputados, Francisco Frutos con 8 y Julio Anguita con 2.
Lobo comparto tu condición de “ optimista bien informado “….que nada tiene que ver con ser pesimista , es lo que hay y punto .
Saludos .
[…] En el PP se respira euforia http://www.ramonlobo.com/2011/01/24/en-el-pp-se-respira-euforia/ por Ompare hace 3 segundos […]
[…] » noticia original […]
Suele decirse que el poder corrompe, pero yo creo que lo que corrompe es el camino hacia el poder. Una persona “con estómago”, como se suele decir, no sirve para la política, al menos tal como está planteada. Y es que hay que tener estómago, morro, espalda y cero en respeto por uno mismo y los demás para afirmar cosas como la que relatas: que el ciudadano al que le pones una farola te debe un favor… Por favor, cuánto energúmeno por un lado y cuánto atontado por otro… Porque así las cosas, hay que estar falto de hervores para votar a estos señores.
Aprovecho y te saludo, que no te conocía y veo que estoy muy de acuerdo contigo (me permito tutearte, espero que no te importe).
Saludos.
“El problema del sistema es que no llegan los mejores, llegan los obedientes, los miedosos, los mezquinos” Para enmarcar.
Os dejo esta “Iniciativa Debate Público” con la esperanza de que os suméis a la propuesta.Porque las argumentaciones de los políticos en la justificación de esta cleptocracía llamada sistema degeneran por momentos.
http://iniciativadebate.wordpress.com/
Un saludo
Felicidades, por cumplir años y sobre todo por enseñarnos a ver el camino con otra luz.