Opciones para cantar bien alto
Thursday, 23 de December de 2010 por Ramón
No son buenas fechas para la lírica ni para los compañeros de CNN+ y de tantos otros sitios, sean periodistas o bomberos, que también se llevan lo suyo. Me ha emocionado la despedida de Antonio San José y de su equipo. Peores tiempos vienen, rodeados de humo, polvo y metralla. Esta podría ser una buena letra para cantar en lo alto del fuerte:
Y para los muy navideños, un poco de heterodoxia, que ya está bien.
Lobo, temo que sean tiempos de poner la barba a remojar. Salud.
Lástima lo de CNN+. Antonio San José, lo mejor que me he encotrado desde hace mucho tiempo: un profesional que hace su trabajo con sencillez; pero como bien dijo, todo tiene un fin. Ese es el problema de la sociedad del bienestar, que nos hemos creído que todo duraba para siempre. El 90 por cien o más de la humanidad vive en la incertidumbre y los pocos que se han apalancado, han perdido una ocasión buenísima de cambiar el mundo. ¿Y por qué? Pues por eso mismo: me apalanco, trabajo seguro, dinero seguro, papá Estado y mamá Administración o grandes compañías me mantienen para los restos… Me vuelvo egoísta, de mi hucha no doy nada y me vuelvo insolidario. Y cuando me empiezan a quitar cosas, entonces protesto.
Pido disculpas pero no soporto a la gente de izquierdas que se ha vuelto burguesa y que hace juicios sumarísimos pero ni es creativa ni busca soluciones. De los de derechas, ni hablo pues ya sé cómo son.
Como decía Machado: Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
Tanto ambiente pesimista me desespera. Así pues, recomiendo una versión muy buena del villancico Blanca Navidad, y la esperanzadora, alegre y vital actitud de Baloo sobre cómo vivir la vida.
Os deseo a todas/os lo mejor
Besos, abrazos y achuchones varios…
WhiteChristmas punk rock por Vinthium
http://www.youtube.com/watch?v=UAU0mCAgay4
De El Libro de la Selva:
En inglés: Bare Necessities
http://www.youtube.com/watch?v=9ogQ0uge06o
En español, para los que no sabemos inglés: http://www.youtube.com/watch?v=OSjlW2D3MOA
¡Ah! Y voto por que las fiestas de Navidad se celebren en primavera y así nadie echará la culpa a los fenómenos atmosféricos de no haber podido ir a visitar a sus seres queridos. A lo mejor así solucionábamos al menos un problema que se repite todos los años.
Merry Christmas Ramon, bonitos dias de Navidad para todos.
Abrazo fuerte.
A pesar de todo y de todos…
http://www.youtube.com/watch?v=GTkTgFQWQVE
[…] que demostraban su sensibilidad a la hora de resaltar la figura de quien se sentaba frente a él. Los colaboradores de los que se rodeaba para obtener todos los matices que cada uno aportaba –el inefable Juan Ignacio Crespo Crespo de Reuters exponiéndonos con impecable serenidad […]
Pues sí, cantemos por no llorar… Una canción puede llegar más allá que el llanto. Felices fiestas, pese a todo, porque nos reunimos con quien queremos y nos quiere y comemos y bebemos juntos y hablamos de banalidades durante unas horas y nos reímos, recordamos y hacemos planes, algo excepcional de tan individualistas que nos volvemos y nos vuelven. El regalo, una vez más, viene en la forma de uno de esos abrazos que tanto anhelas.
Todavía estoy bajo el estupor de la desaparición de CNN+, de Antonio San José e Iñaki, dos de los mejores periodistas, si no los mejores, de este país: rigurosos, tolerantes, plurales, educados y, sobre todo, con sentido del humor, ahora nos hundiremos como sociedad aún más en la mediocridad, una pena.
Un (melancólico) regalo de navidad, que la vida sigue… cuídate
http://www.youtube.com/watch?v=XBbVQA-p2wU
Pues claro que sí, Paloma, que les den a todos esos que se han hecho tan cómodos y a pelear de nuevo. Me parece bien, mira, esto es solo el comienzo. Si se cargan los convenios colectivos , pues a pelear cada uno con su jefe-a, las condiciones de trabajo. Es más, que se anule aquella conquista de los anarquistas al menos aquí en España, y los trabajadores manuales, vuelvan a tener que conmprarse ellos mismos las herramientas. Y cuando el patrono de turno apriete y apriete porque es verdad, la vida es dura, y además aquí hay libertad y el que no quiera ser currito, que se monte un tinglado, bueno pues cuando el achuchado ya no pueda más, y sean muchos los que terminen en la cuneta, como no tienen mucho que perder, pues ¡hala, a juntarse y a quemar otra vez los palacios de invierno! A ganarse el derecho a la vida, de nuevo, que tontería es ésta de creer que solo por el hecho de existir y ser una persona (humana, eso sí) una tiene derecho a esto o lo otro. Fuera papás, estado, administración (¿dejamos a los biológicos? la verdad es que la gente menuda se pasa, y un poco de responsabilidad no vendría nada mal, que ahora estos jóvenes padres están todo el día pensando en cómo hacerlo mejor y los mocosos abusan que no veas, de verdad ). Sí, es un buen plan. Tiene un inconveniente: si conoces algo de la historia de la humanidad sería un “dejá vu”, pero…di que sí, con un par!
Bien, bien, bien. Plas, plas, plas. ¡Viva ese villancico de SKA-P! 🙂
Creo que de nuevo no he debido de expresar bien mi idea Celia. Yo no estoy en contra de perder los derechos adquiridos tan duramente; en absoluto. Y precisamente porque estudié historia, los ciclos no son cortos sino largos, muy largos, de siglos. Lo único que trato de decir es que las cosas que se logran hay que seguir trabajándolas o creando posibilidades nuevas para mantener y mejorar lo adquirido y que llegue a más gente. La vida no es estática, ni las sociedades, ni las personas que las formamos. Todo cambia permanentemente y hay que estar atento a esos cambios para buscar soluciones. Y sí, puedo estar equivocada. No lo dudo. Pero creo que la sociedad del bienestar se ha apalancado. Y ocurre en todos los planos sociales. Por ejemplo mucha gente cree que la mujer occidental ya tiene sus derechos afianzados. Desde mi punto de vista, para nada. Pero ya no se puede ser feminista porque no está bien visto. Si nos comparamos con las mujeres de los países pobres, claro que sí hemos logrado muchas cosas pero, para mí, están sujetas con pinzas todavía. Y si no, veamos la cantidad de chicos jóvenes que matan a sus novias porque les han dejado. Es sólo un ejemplo.
En fin, siento no expresarme bien.
Recomiendo dos libros: “El miedo a la libertad” de Erich Fromm, que para mí sigue vigente pues habla del engaño de la libertad de la sociedad capitalista y otro: “El gen egoísta” de Richard Dawkins.
Saludos y buen 2011
Celia el feminismo siempre estuvo mal visto. Si no fuera porque me tendría que alargar demasiado te contaría cosas que ocurrieron aquí en España en los años setenta con las que partirías de risa ahora que ya nos harían llorar. Mira, una periodista que tomaba y divulgaba a través de la radio las denuncias que presentaban las mujeres maltratadas por sus parejas fue denunciada porque la comisaría que facilitaba esos datos lo hacía a cambio de que no se divulgaran (¡!, sí los ojos a cuadros).
Pero, por resumir, eran tildadas de putas( Ya sabes, los anticonceptivos, el aborto, el derecho a una sexualidad,ctc,ctc) . Eso por un lado.Por el otro, desde la izquierda (porque entonces la derecha no asumía ni una de las propuestas que venía desde los grupos de mujeres) que si eso de que no se admitieran hombres en las organizaciones de mujere….que si ,que en fin, que la doble militancia. Se las miró de soslayo desde todos los ámbitos. Lo que sirvió para que las mujeres dieran un paso más y denunciaran el machismo también en la izquierda.
Bueno, hoy muchos de aquellos presupuestos que parecían vergonzantes están en la agenda política al menos de este gobierno. Y sí, hay que estar alertas, porque nada es para siempre. Y en cuanto te descuides, alguien intentará que retrocedamos. Eso sin contar los modos ( ¿cómo tildarlos?) que van desde el empleo de la palabra “señorita”hasta titulares como el que veo en El Pais de hoy :”fulanito se casa con una conejita”.
Pero entenderás que haya una protesta y hasta un cansancio ante empeños que ya creíamos ganados. Por poner un ejemplo:cuando hace un par de años se volvió a poner en entredicho el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo a raíz de aquellas denuncias de mujeres, muchas de las que habían salido hace tres décadas para pedirlo, que habían estampado susn nombres en aquellas listas de Yo también he abortado, mostraron su desaliento. Oh, no, otra vez, no. ¡Si entonces divulgaron sus nombres mujeres que ni habían abortado ni nunca lo iban a hacer!. Pero, sí volvieron a salir. E incluso se rieron cuando se vieron fotografiadas en medio de grupos donde la mayoria´hacía años que habían dejado la edad de procrear.
Pero convendrás conmigo en que son las nuevas generaciones las que tienen que estar alerta, las que tienen que entender que no es de recibo que se estén dando estos bocados a la sociedad de bienestar.
¡SE ACABO LA FIESTA!, dicen muchos tertulianos/as en esas foros de la tele o la radio. Pero ¿ qué fiesta? .
A no ser que lo que estén diciendo es que, dado que el capitalismo ya no tiene que pelear con aquel status-quo que dividía el mundo entre capitalismo y comunismo, a tomar por saco los logros de la socialdemocracia.
Eso es lo que está pasando. Y la gente se resiste y el drama es que aquí, con un gobierno de ¿centro-izquierda? se están adoptando políticas cuya consecuencia es que, una vez que le hagan el trabajo sucio a la derecha, está se asentará y en dos décadas ( qué digo, bastarán cuatro años) terminará de liquidar lo que tanto esfuerzo ( y más que eso) ha costado lograr.
Lo que hay es gente que no quiere esto, que desea otra cosa pero no tiene líderes que la escuche. Mira es intolerable que el presidente del banco de España esté todo el día pidiendo otras reformas mientras a él nadie le pide cuentas de porqué permitió que los bancos dieran los créditos e hipotecas que concendieron. Lo que no hay derecho es que sociólogos como Enrique Gil Calvo que suele acertar una vez que habla de los acontecimientos sucedidos, diga que hay que cambiar el sistema de pensiones porque sino no se podrán cobrar cuando gente mucho más preparada que él ha explicado muy racionalmente porqué no es necesario hacerlo.Si pongo este ejemplo es porque hoy mismo le he oído por la radio. Después de hablar Gaspar LLamazares y explicar muy bien algunas cosas, hale, la tertulia, unos cuantos indocumentados (al menos para hablar o pontificar sobre determinadas cosas, no digo que no sepan de otras) entran en la máquina trituradora.
Estamos llegando a tales extremos en cuanto a estos opinadores que o dejamos de oirlos y pensamos y buscamos la respuesta en otros lares, o terminarán por hacernos creer que esto es lo único que hay.
Celia, el libro de Eric Fromm ya veo que sigue vigente. El otro que me apuntas, no lo conozco.Gracias por la indicación. A cambio apunta esta: Herbert Marcuse y estos dos libros suyos:Eros y Civilizacion y El hombre Unidimensional.
Agradezco mucho tu contestación. Feliz año nuevo. Para tí y para todos, empezando por R.Lobo, nuestro enlace.
Paloma, ese es el nombre que debía de aparecer en lugar de el de Celia en mi comunicación anterior. Me ha pasado de todo: se borró el primer texto, creí recuperarlo, lo envíe en blanco, pensé abandonarlo, lo reconsideré, volví a escribirlo y ¡vaya cruce de cables¡ Pido disculpas.
Gracias Celia. Feliz Año también para tí.