Lotería, suerte y cierres
Tuesday, 21 de December de 2010 por Ramón
Ya nos cayó el Gordo: vivir en este mundo, tener salud y trabajo (los que aún lo tengan). Pese a que el lotero mayor ya nos dio un golpe de suerte nos empeñamos en jugarnos los euros en décimos y participaciones. Más que un juego de azar se trata de un acontecimiento social. Acabo de cruzar la Puerta del Sol: gente que hace las cuentas de la vieja por si cae. Soñar es gratis. Soñar es bueno. Mañana me toca madrugar y cubrir el salón de loterías. Me da miedo no saber hacerlo. Nos es lo mismo una guerrilla que un ejército de frikis. Los únicos frikis que conozco son periodistas. Tengo una amiga que dice que a ella ya le cayó el gordo. Creo que se refiere a mi. El humor, que tiene estas cosas.
Me preocupan los aeropuertos; la semana próxima despego hacia el norte.
Veo la CNN+ y siento un desgarro personal, como si se mueriera un familiar. En un panorama de cadenas inclasificables, esta me parecía una bocanada de aire fresco. Veo a los presentadores seguir con una gran profesionalidad. Les felicito. No me gustan los cierres. No me gusta que el dinero sea más importante que la información y los sentimientos. Corre un mal runrún en los medios. Se perdió este año un puesto de cada cuatro y 2011 se anuncia peor. Pues nada, enterremos la memoria, enterremos cada carrera, enterremos cada esperanza. Pienso en los amigos que han muerto: Miguel, Julio, Ricardo; pienso en su esfuerzo, en la inutilidad de su pérdida. Hemingway decía que el Periodismo es un gran oficio si sabes dejarlo a tiempo. La ventaja de los tiempos es que si tu no encuentras el día, otros lo encontrarán por ti. Pese a todo lo que llueve, sobre todo en Córdoba, según dicen en la radio, siento ilusión. Este trabajo me gusta. Cada día es una lotería, un empezar desde cero. Mañana me toca de niño de San ildelfonso. No sé si daré la talla (de cintura). Ya tengo preparados el libro de notas y los pantalones cortos. Feliz suerte.
PD No me he leído la Ley Sinde pero hay demasiada gente que aprecio que la detesta. Me fio de la gente que aprecio.
“Este trabajo me gusta. Cada día es una lotería, un empezar desde cero”. Totalmente de acuerdo, Ramón, es la magia de este trabajo, tener miedo a fracasar cada vez que salimos a la calle con una libreta.
Y es verdad que las cosas están muy difíciles en este oficio, pero si no lo defendemos nosotros, si nosotros no luchamos por é, ¿quién lo hará?
Abrazos
Lobo, tengo un amigo que dice que todo es susceptible de ir a peor. En tu empresa pintan bastos y se anuncia tormenta a primeros de año. Espero que puedas capear el temporal y si al menos no tienes el as de copas o de oros, que te sonría alguno de esos palos. Salud.
David Bravo hace esta Síntesis de la Ley Sinde:
La industria del copyright movió un dedo y se enviaron cartas advirtiendo de acciones legales. Cuando las cartas se ignoraron, la industria movió un dedo y se interpusieron las acciones judiciales. Cuando los jueces resolvieron en favor de denunciados y demandados, la industria movió un dedo y se recurrieron las resoluciones. Cuando volvieron a perder en los juzgados, la industria movió un dedo y desaparecieron los jueces.
CNN+ es uno de esos canales que, a pesar de tener una ideología marcada (como todos los medios), realiza un trabajo honesto. Todos los periodistas debemos buscar esa máxima, la de la honestidad a la hora de tratar la información que tenemos. Con su cierre, perderemos uno de los pocos proyectos interesantes que hay en la TDT (junto con TVE 24h). Una pena que la entrada de un grupo que juega con activos de alto riesgo haya tumbado una idea tan buena.
Un abrazo.
¿Inútil pérdida? Cada noticia de esos hombres ha conmovido, irritado, incomodado, sacudido,….a alguien, y eso es lo que necesita el mundo, ser sacudido, desidiotizado y eso solo será posible si gente como vosotros sigue al pie del cañón
Enhorabuena, Ramón.
Ahora solo hace falta que alguien porqué no puede funciona aquí lo que funciona en otros sitios.