Tengo unas gafas que me cambian la voz
Thursday, 22 de July de 2010 por Ramón
Estoy cansado. Tres post intensos sobre la independencia de Kosovo en Aguas internacionales, el blog estrenado el lunes en la web de El País. Sobreproducción obrera. Me gusta. Tengo a la blogosfera proserbia en pie de guerra. Algunos nostálgicos de la ficción de Milosevic. Luego vendrá la cubana y la israelí. Buena señal, todos con el hacha. Cuando estoy muy cansado me pongo unas gafas de sol de ciego. Con ellas me siento invisible. Así era mi difunto gato Claudio: si no veo no me ven. Estas gafas son herederas de otras similares que se reemplazan desde hace años. Me gustan con montura pequeña, casi quevediana. Mi amiga Maribel sostiene que me quedan fatal, pero a cierta edad uno no se fija en detalles menores cuando lo que falla es la totalidad.
Las gafas que me hacen invisible tienen un defecto, tal vez de fabricación: destiñen y me cambian la voz. Cuando hablo por teléfono tengo la voz dormida de mi otro yo, o quizá de mi otro aquel. Tengo miedo de dejar de ser lo que soy justo ahora que me acostumbraba. Busco en los espejos respuestas pero los espejos de mi casa son mudos, como Rajoy, callan en espera de que cualquier cosa le de la razón.
Hoy he escrito mucho de Kosovo. Pristina es un lugar feo y sucio, pero creo en la justicia poética de los perdedores. Ahora solo me queda esperar a que me toque algún día.
Muy buenos los tres de Kosovo, el segundo el mejor… en el tercero juzgas de vez en cuando.. y, como bien sabes, periodismo analítico no es juzgar -por mucho que aquí -en nuestro paisito- se asimile.
Y no me extraña que después de lo que revuelve las entrañas recordar lo de los Balcanes, tengas reminiscencias infantiles:
-los niños creen que poniendose gafas oscuras no les ven, yo también -por nostalgia o por la razón que tu das- quiero pensar que así es, y de vez en cuando me atrinchero detras de cristales oscuros.
– La otra es los espejos, Alicia en el complejo mundo no de las maravillas, sino de los horrrores que dejo el siglo Xx.
Pero, mas allá de los miedos internos de cada país al secesionismo unilateral, ¿no crees que ese tablero implosionado que son lso Balcanes terminan siendo paises poco viables?. Kosovo es sin duda el lugar en que se lo han ganado a pulso, sean o no viables, pero desde la perspectiva europea…. En el afan de terminar con los pesados restos del socialismo soviético, ¿no se apostó por la vía de en medio, de apoyar secesiones, para acortar el fin de los Milosevic y compañia… y ahora tenemos unos caleidoscopio de paisitos condenados a mal vivir de las mafias y/o la ayuda internacional..? Se aplica a los Balcanes, pero sin limpieza étnica ni matanzas, la inviabilidad se aplica tanto a las tres repúblicas como a Albania o a Malta, por ejemplo.. Tienes razón en que esa es casi una discusión de café, de la responsabilidad occidental en lo que ocurrió que ni exhime ni atenua las matanzas y responsabilidades aún por resolver.
Ramón, brevemente:
— “pero creo en la justicia poética de los perdedores”. ¿Quiénes son los perdeoderes aquí… No lo veo tan claro, tú dirás, cuenta hasta 10
— Y puestos a hablar de poesía, de justicia y de perdedores…. Tomo el segundo párrafo de tu post en “Aguas Internacionales”, y cambio Kosovo por Sáhara
“Sáhara Occidental, una independencia legal
La situación del Sáhara Occidental es excepcional y no aplicable a otros territorios y países; es necesario tener en cuenta el marco histórico y las violaciones de los derechos humanos que se produjeron en el territorio saharaui en 1976, y desde entonces hasta ahora; el derecho internacional no prohíbe las independencias.”
¿Qué te parece? A mí me suena bien pero cuesta imaginarse a la CIJ diciendo algo así…. Claro ni EEUU, ni Francia, ni Gran Bretaña, ni… han reconocido al Sáhara.
¿Estás hablando de justicia poética o de real politik?
Y añado, volviendo a citar otro párrafo de tu siguiente post en “Aguas”:
“Pedir al Sáhara Occidental, maltratado por décadas de apartheid y la limpieza étnica de 1976, volver al hogar del Marruecos maltratador era como pedir a una mujer golpeada que regrese junto al maltratador en aras de la unidad de la familia.”
Lo suyo es que España pregunte al CIJ si considera ilegal la declaración de independencia del Frente Polisario en febrero de 1976…. Y que el CIJ diga lo que ha dicho hoy de Kosovo y veamos, como dices, una “cascada de reconocimientos” a la independencia del Sáhara Occidental….
Me siento muy identificado contigo en esto “…a cierta edad uno no se fija en detalles menores cuando lo que falla es la totalidad”.
A mí ( que soy una persona sencilla) me gusta mucho esto de “Tengo miedo de dejar de ser lo que soy justo ahora que me acostumbraba” y “las gafas que te cambian de voz”.
Y prometo ponerme a navegar en aguas internacionales, a diario. Aunque la historia mundial se está poniendo cada vez más complicada y hay tanto que entender …
Pero haré mi esfuerzo, me pondré las gafas que me hagan entender y retener.
Muy interesante la reflexión de Ramiro…
¿A que te toque algún día qué, Ramón?
que te toque perder ( como la copla) o la poesía, o la justicia? amí me han gustado muchiiiiiiiiiiisimo tus reflexiones porque son solamente rotundas en lo esencial: ningún dolor te es ajeno. Mis respetos, también a tientas.
Querido Ramon, la respuesta a todos los comentarios de estos ultimos dias sobre Kosovo (algunos desgraciadamente tan ignorantes): el blog Los Balcanes desde la literatura, el cine y la música. Se han callado todos…No ha ganado nadie en los Balcanes, pero quizás habrá un poco de paz al menos unos años mas. Si dejen de vivir en el pasado pueda que consiguen a guardar lo construido para no empezar de nuevo cada vez. Gracias por tu pluma y tu voz…And, thank you for making a difference.
Que te toque todo, aun lo malo. Estas vivo aunque ciego, pero vivo.
En lugar de ponermelas yo me las quito y entonces la miopía lo nubla todo y no se donde estoy, más que en mi isla. Esa la ventaja de una imperfección natural, me permite desenchufar la realidad con un solo gesto y perderme por un rato en mi isla.
besos y deseos de mejores veranos
Hola RL: escribías el otro día del infame tratamiento dado al (presunto) problema fiscal de Saramago. Espero que la sobredosis de Kosovo no impida que leas (lean) este comentario editorial, del periódico más leído en Canarias. Sobran más palabras… cuídate.
http://www.eldia.es/2010-07-24/criterios/5-precedente-digno-tener-cuenta.htm
Te has dejado en el tintero a Vicente del Bosque, despedido del Real Madrid tras haber ganado una liga porque, según el “filósofo” Valdano, no daba el perfil que requería el nuevo Real Madrid