España, Bielsa y Mourinho
Saturday, 26 de June de 2010 por Ramón
España, que pasó primera de su grupo sin despejar las dudas de su prensa, tan inclinada al cainismo nacional, mostró ayer ante Chile el carácter que le faltó contra Honduras y Suiza. Me gustó. Las dos Españas que andan a la greña por cualquier nimiedad, como una reforma laboral de la derecha que hace la izquierda para que la pueda criticarla Rajoy, el hombre que sabe quién es Sara Carbonero. Ponderamos el tiki-taka como esencia, pero un Mundial no es un concurso de belleza, ni de pases. La belleza máxima es ganarlo. La victoria es lo que produce el enamoramiento. Paso en la Eurocopa: ya se ha olvidado la primera fase. Hoy jugamos 20 minutos finales con la variante del tiki-kaka-tongo sin pasar ninguno de los equipos del centro del campo a ver si por una tontería nos marcamos un gol y nos quedamos sin Mundial.
De los 16 equipos que quedan, me ha gustado Argentina aunque detesto la imagen de pandillero maleducado de uno de los mejores jugadores que he visto en mi vida. Me ha gustado Holanda aunque siempre ha pecado de fragilidad mental. El país del que procede la selección está en otra crisis, la de identidad. Siempre se vieron como exportadores de moral. Desde la matanza de Srebrenica, ahora 15 años, donde los cascos azules holandeses desempeñaron un papel lamentable en el posterior asesinato de cerca de 8.000 varones musulmanes, Holanda se quedó sin escaparate.
Japón parece un escuadrón de kamikazes que han logrado domar el jabulani y Brasil se mueve en un engañoso ralentí, pero el gran partido de octavos es Alemania-Inglaterra, del que ya saltan chispas históricas. El segundo, Ghana-Estados Unidos. Creo que la tentación de expandir el fútbol en un país tan importante pesará el silbato del árbitro.
PD: Bielsa que militariza el campo como Mourinho es un genio para mi admirado y ex compañero Santi Segurola y otros muchos que despachan elogios. El imitado, en cambio, es un burdo capelista. Veremos. Creo que Mourinho es, ante todo, un camaleón y se sabrá adaptar.
“Creo que la tentación de expandir el fútbol en un país tan importante pesará el silbato del árbitro”. Me ha pasado con este párrafo lo mismo que me pasa muchas veces con Javier Marías escribiendo de fútbol: la capacidad del fútbol de destruir cualquier tipo de inteligencia mueve a personas razonables a decir y escribir auténticas gilipolleces. Y a gente como Inda , pues a escribir lo que escribe Inda -no tengo adjetivos-. Porque por esta regla de tres, querido Ramón, no se porqué los arbitros no han ayudado escandalosamente a los USA a ganar sus partidos -que los han ganado o empatado a fuerza de casta y coraje, manda narices que haya que decir eso de los yanquis y no de España-. Y eso si no tenemos en cuenta que el árbitro, ese perteneciente al establishment que según tú “tiene la tentación de expandir el fútbol en un país tan importante” les robó el segundo partido comiéndose un penalti escandalos ¿Te has olvidado o directamente ni viste el partido ni los resúmenes?
A mi la verdad es que las selecciones USA en deportes en que son dominadores me terminan cayendo pero que muy antipáticas por la chulería que destilan, pero en el caso del fútbol, que es un deporte pero que muy minoritario allí, pues hay que aplaudir el esfuerzo que ponen estos tipos por dar lar cara cuando a lo mejor en muchos otros deportes tendrían más oportunidades de destacar o incluso ganar dinero. ¿Qué pasa: hay que meterse directamente con ellos por que son de los EE.UU o todavía no hemos digerido su victoria del año pasado frente a la galáctica Selección Española?
Entre posts como este, lo de la Carbonero,J.J. Santos, Urbaneja, y el nivel general de la ¿prensa? ¿deportiva? de este país, le dais a uno ganas de apagar PC, radio y TV y esperar dos semanas a que termine todo esto. Algo bueno si tiene: están quedando a la vista las miserias de gran parte de la prensa de este país, tanto en un sentido como en otro: La predilección -por no decir obsesión- de algunas cadenas por presentadoras “cañón” sea para el programa que sea (en el caso de la 6ª, me empieza ya a preocupar). La invasión del cotilleo y lo rosa en los medios pretendidamente “serios”. Un presidente de la APM que en vez de preocuparse por los 20 despidos de la agencia EFE se preocupa de lo de la chica esta. Una periodista que es fichada y ascendida a subdirectora de deportes de una cadena en función de no se qué meritos – o si los se y cada cual que piense cuales son-…. Chapeau por vuestra profesión, Ramón.
Ahora la tarea de motivar a Cristiano Ronaldo, de manera que salga, frente a España, hipermotivado y decidido a hacer el partido de su vida, contagiando a todos sus compañeros, la va a asumir, más que el señor Queiroz, tu admirado Inda.
Como hace cuatro años, cuando a Zidane le mostraron esos titulares del Marca en los que se le aconsejaba buscar plaza en el geriátrico más cercano y se ridiculizaba a la selección francesa. Ya recuerdan cómo salieron los gabachos a jugar ese partido, que cuando sacaban un corner parecía la carga de los mamelucos. Esa intensidad para mí que no fue el gran éxito del astrólogo Domenech, sino la respuesta a la zafiedad de la prensa deportiva española y, muy señaladamente, del señor Inda.
¡Del Bosque, atiende nuestras súplicas!
El ritmo de Capdevila ya es de partido de solteros contra casados. Mejor Arbeloa, aunque sea diestro, que ese zurdo tan cascado.
Ningún equipo del mundo se puede permitir el lujo de tener a Cesc Fàbregas en el banquillo. Aunque los comentarístas le llamen, en lugar de Cesc, “Zes”, “Sex” o, últimamente, “Shrek”.
Si Torres está sin ritmo ni confianza, con las luces apagadas y bajo de fondo físico, no tiene que jugar por decreto, por el hecho de ser una estrella planetaria que vende millones de camisetas y se puede mosquear si le dejas sentado. La solución es conocida y la aplicó Luis Aragonés con inmejorables resultados: Villa de nueve-nueve y por detrás “Shrek” Fàbregas alimentando a todo el mundo de balones de gol.
No sé hasta qué punto las coces y pisotones que anoche le propinó un tal Ponce, habrán dejado a Xabi Alonso fuera de combate para lo que queda de campeonato. ¿A qué viene la barbaridad de hacerle jugar, manifiestamente cojo, treinta minutos de la segunda parte? Si Del Bosque cree que Javi Martínez aún no está maduro para tanta responsabilidad, más valía haberse traído a Marcos Senna.
Aunque Jesusito Navas es de los que anda peleado con el jabulani y sus centros salen pifiados, como desatascador de partidos complicados no tiene precio. Eso sí, inculcándole que se deje de tanto centro y se dé al gambeteo y a lo de entrar desde la banda en diagonal y a cuchillo, que eso, en todo este campeonato, sólo Messi lo hace igual de bien.
La sorpresa de este equipo está siendo, para mí, por un aplomo y madurez inesperados, el señor Busquets. Si es capaz de mantenerlos en partidos de esos que se ponen cuesta arriba, ya no tocará acordarse de Marcos Senna.
Hay, en mi opinión, una diferencia fundamental entre Bielsa y Mourinho. Ambos son obsesos de la táctica e intervencionistas al máximo, pero mientras Bielsa siempre presiona al equipo contrario la salida del balón y adelanta siempre la defensa, Mourinho no tiene problema en acumular jugadores en su propia área. Bielsa habría salido a buscar al Barcelona en el Camp Nou. Con Bielsa, Etoo y Milito jamás habrían jugado de laterales.
Este está siendo un Mundial diferente, han surgido con fuerza selecciones americanas con las que nadie contaba demasiado (Paraguay, Chile, México, EEUU), también han caido demasiadas africanas en el Mundial de África… y sobre todo han caido la campeona y subcampeona actuales, es la primera vez que pasa algo así.
Suiza ha batido el record de imbatibiliadad de una selección en mundiales (ahí lo dejo…). De momento Argentina está cumpliendo con creces las espectativas que ellos mismos tenían de sí mismos (que ya es un decir en un pais como Argentina). En el caso de Holanda (no sé a que crisis de identidad te refieres) comparto contigo lo de la fragilidad, no la veo campeona por más bien que estén jugando al fútbol. Quizá sea este el primer Mundial que gana una selección que perdió su primer partido, OJALÁ!!!
Para los amantes del fútbol
(Yo no) pero estoy al tanto de España Y sufro lo indecible haciendo zapping para ver cómo va la cosa. Je
Saludos…
LA PALABRA DEL DÍA
hincha
El primer hincha de fútbol de la historia vivió en Montevideo a comienzos del siglo XX; trabajaba en el Club Nacional de Fútbol, el segundo club uruguayo por antigüedad. Era de profesión talabartero y estaba encargado de inflar (hinchar) los balones del Parque Central, la sede del Nacional. Se llamaba Prudencio Miguel Reyes, pero era más conocido como «gordo Reyes» o «el hincha».
Nuestro hombre, partidario fanático del club montevideano, y sus gritos estentóreos: « Nacional!» eran famosos a principios del siglo pasado en las canchas donde jugaba su club. Y es fácil imaginar cómo resonarían los gritos del talabartero si se tiene en cuenta que inflaba las pelotas sólo con la fuerza de sus pulmones.
Durante los partidos, otros aficionados solían comentar ante las ruidosas demostraciones de Reyes: «Mirá cómo grita el hincha». Y poco a poco la palabra hincha se fue aplicando a los partidarios del Nacional que más gritaban en los partidos; más tarde se extendió a los demás y, finalmente, a los partidarios de todos los clubes.
La palabra se extendió al resto del mundo hispanohablante con los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928, cuando el fútbol de Uruguay ganó sendas medallas de oro, y en el Mundial de 1930 de Montevideo.
Síganos en Twitter
EL LATÍN DEL DÍA
Mollis sermo iram frangit
«El hablar suave aplaca la cólera
Los derechos sobre este texto se rigen por la Convención Universal de Derechos de Autor y queda terminantemente prohibida su reproducción por cualquier medio impreso, electrónico o digital.
Por Ricardo Soca – © 2002 en adelante
Enviado hoy a 191 846 suscriptores.
One more
Saludos…
LA PALABRA DEL DÍA
jabulani
Es el nombre del balón oficial con el cual se juega el Campeonato del Mundo 2010, fabricado por la marca Adidas. El diseño, que fue ejecutado por la universidad inglesa de Loughborough, tiene once colores, que representan los once jugadores de cada equipo de fútbol, los once idiomas oficiales de Sudáfrica y las once comunidades sudafricanas que dieron su bienvenida a las delegaciones participantes del Mundial.
La palabra jabulani significa “celebración” en lengua zulú. En la final de la Copa del Mundo se empleará una versión dorada de ese balón, que se llama jo’bulani. Esta palabra se forma con jabulani y jo’burg (Johannesburgo), sede de la final del torneo, conocida también como Ciudad de Oro.
Síganos en Twitter
EL LATÍN DEL DÍA
Libertas pecunia lui non potest
«La libertad no se puede comprar con dinero».
Demasiado poco tonto, loco, pendenciero… esta Maradona. Cualquiera con su historia y trayectoria estaría infinitamente peor.
Se echa en falta a Marcos Antonio Senna