Estereotipos, voces y la necesidad de una narración compleja
Friday, 4 de June de 2010 por Ramón
Cuando me preguntan para qué sirve el Periodismo, ahora que solo hablamos y escribimos sobre su crisis y supuesta enfermedad terminal, contesto demasiado largo y a menudo pomposo sobre la necesidad de tener una versión diferente de la oficial, de no dejar la libertad de expresión en manos de la propaganda.
A veces repito las mismas palabras en un sitio y otro y no me detengo lo suficiente a refrescar las ideas y la forma de expresarlas. Gracias a una amiga, cuyo nombre sabe a tinta, me llega este vídeo de una charla de Chimamanda Adichie, una escritora de origen nigeriano, sobre los problemas y malos entendidos que causa disponer una sola historia, una única narración, un mal de nuestra época pese a las enormes posibilidades que tenemos de encontrar muchas historias.
Esta es una excelente oportunidad de escuchar sus reflexiones inteligentes, divertidas y cautivadoras y pensar en la esencia de lo que dice porque da en la diana: todos hemos comprado alguna vez un discurso único y manipulado. Por eso hay que estar alerta y los medios de comunicación no deberían renunciar a esto porque es su esencia, lo único que les convierte en necesarios.
Me he quedado impresionda.
Qué gusto da que otra persona exprese en voz alta y con tanta sencillez y claridad, lo que uno intuye… Es un discurso reconciliador con la historia personal de cada uno y las de nuestro entorno.
Gracias.
Saludos.
¡Menos mal que he visto que se podían poner subtítulos! ¡Que si no!
¡Bendita tesnología!
Saludos.
Si alguien ve alguna de estas dos novelas en la feria del libro, que avise: La flor púrpura (Purple Hibiscus)y Medio sol amarillo (Half of a Yellow Sun, 2006), de Chimmamanda Archie claro. Gracias Lobo por descubrirnosla.
Adichie, sorry
[…] En la boca del lobo | Web Chimamanda Ngozi […]
es increíble, inmejorable, alucinante, emocionante. gracias, ramón, por este vídeo. da gusto escuchar a cualquier persona hablar así, pero especialmente si es una mujer africana que con su sola presencia ya desmiente esa historia única de la que habla.
ojalá todas las personas radicales, totalmente polarizadas que escriben en sus blogs, en Facebook y en otros foros sobre el tema que sea y que pretenden hacer valer su versión como la historia única vieran este vídeo y fueran capaces de reflexionar un poco. a más de uno/a se lo enviaría yo… 🙂
Precioso. Muchas gracias, Ramón, por compartir este vídeo y hacernos descubrir a esta escritora.
Gracias por ofrecernos esta reflexión que nos hace caer en la cuenta de la necesidad de la multiplicidad de puntos de vista para encontrar todos juntos la “Verdad”, que difícilmente es perceptible desde nuestro pequeño ángulo.
Hola Ramon, conocí este video hace una semanas. me lo mendaron desde México. El tema de estereotipos y prejuicios me interesa mucho, desde hace tiempo. Sin embrago, cuando señalo a los amigos acerca de la cobretura parcial de algún tema, la gente me lo agradece pero no tiene interés o tiempo o ganas para leer los reportajes matizados. Como señalaste en tu blog, hay que explicar, eso dura, y la gente prefiere las explicaciones sencillas: blanco-negro, bueno-malo.
Fascinante. Gracias por compartirlo y abrir una ventana de aire fresco.
Un abrazo
Raúl
He escuchado el video con gran placer, y he recordado hace años que callo en mis manos el libro de Chinua Achebe, Todo se derrumba. Y el gran impacto que me causo, a diferencia de muchas de las personas a las que se lo recomendé y que les resulto un toston. Al escuchar a esta joven mujer, he entendido el porque. Descubrir una realidad tan diferente a los estereotipos que todos tenemos ha cerca de las cosas.
Sus palabras me han recordado ese maravilloso libro y las tillas la necesidad de estar siempre alerta.
Brillante, Ramonet. Mil gracias. Yo mismo he caído en la trampa de la historia única. Antes de darle al “play” me he dicho: “es una africana, así que mejor poner subtítulos porque me va a costar entenderla”. Y me he encontrado con el inglés más bonito que he escuchado nunca. Poco puedo añadir a lo que ya se ha dicho sobre el contenido del discurso. Me ha divertido, me ha emocionado y me ha recordado muchas situaciones que he vivido personalmente y que jamás hubiera podido expresar de esta manera. Impresionante
Amén!!
Llevo tiempo siguiendo tu blog, pero nunca había escrito un comentario haste este momento. Con tu permiso voy a compartir el contenido de este enlace.
Bella……me recordó a Sula. Buena combinación: Inteligente, entrañable.
¡Optimo!
Esta escritora me dá la esperanza, de que algo esta cambiando y para bien, en el mundo…
Que esta tecnología (internet) no es tan nociva; después de todo, es una herramienta más, que depende de quién y con que fin se la use.
Hasta reivindicaremos al Lobo, cuando no nos aferremos al cuento oficial de Caperucita…
¿Lobo estás? ¡Gracias Lobo!
Aplausos
[…] Cristina Vera y Ramón Lobo encuentro este magnífico vídeo, que pone sobre la mesa una de las cuestiones fundamentales de la […]
Impresionante, descriptivo,emotivo, ojala mas personas pensaran asi, no habria tanta discriminacion ni se prejuzgara a las personas por origen,raza o color,me encanto!
Interesante y facisnante, no solo la expresabilidad oral, sino la corporal nos trasnporte a otra dimension y a otros estadios.
Gracias por comparitr esto.
[…] que estar alerta contra un discurso único y los medios de comunicación no deberían renunciar a esto, es su esencia y lo único que les convierte en necesarios […]