Paco, Carrusel, insustituibles y difíciles de sustituir
Sunday, 16 de May de 2010 por Ramón
Me gusta mucho como dirige Paco González Carrusel deportivo y tengo una buena opinión periodística de su jefe en la SER, Daniel Anido, aun metido en una batalla judicial no menos garzoniana que la de Baltasar Garzón. Carezco de información propia más allá de lo que se ha publicado y por eso no puedo opinar como opino de otros asuntos de los que tengo más datos.
El problema se origina en la decisión de no enviar a Paco González al Mundial de Suráfrica y ofrecerle a cambio un programa diario desde Madrid con contertulios no habituales.
Me gustaría que todos los actores tuvieran la sabiduría de reconducir el asunto y que Paco González vuelva pronto al micrófono de lo que es su casa de toda la vida. Si son ciertos los insultos que se dice que profirió algo deberá poner de su parte el propio González para resolver el embrollo. Una fuente amiga me dice que no me haga ilusiones porque la suerte está echada y se anuncia el jueves.
Hay un detalle que a menudo olvidamos los periodistas: somos el medio en el que trabajamos y no al revés. Un medio es la suma de muchas personas: antes de nosotros hubo gente que lo hizo muy bien y detrás vendrán otros que lo harán muy bien, tal vez mejor. No hay insustituibles, sólo difíciles de sustituir. Dicho esto, me agradan los guiños de Pepe Domingo y de sus compañeros, que no interpreto como un desafío sino como prueba de amistad.
¿Y porqué no puede ser bueno para ambos, o al menos para uno de ellos, ya sea empresa o periodista, cambiar de aires?
Dicho esto, y aunque no soy precisamente que digamos el mayor fan de Paco González, al menos consuela un poco ver que todavía queda algún periodista que en vez de agachar la cabeza ante las decisiones de sus jefes (esos mismos jefes que a alguien quien tu y yo sabemos, Ramón, le censuraron por decir que cualquier día iban a bajar el sueldo de los empleados para justificar sus aventuras bursátiles) da un portazo y se va, en vez de aceptar obediente y con la cabeza gacha un “gulag” a, por ejemplo, Tierra Santa, o tener que dejar el periódico por que quieren cambiarte de la sección de opinión a cultura.
Supongo que no se comentará en ciertos sitios, pero esto no es una lucha de poder en los deportes de PRISA ante la unión con Tele 5, con DeLaMorena y Lama (ese hombre solidario) por una parte y la mayor parte de los colaboradores de PAco y Pepe Domingo por otro, de ahí la sanción a Hevia, de ahí que Lama esté dejando la imagen de marca de los deportes un día como ante Florentino y otra como ante e lmendigo -hay que reconocer que el hombre se comporta de igual manera ante un poderoso que ante un mendigo, eso es cierto, otra cosa es la manera- y no se lleve ni una sanción, y luego a Paco le sancionan a Hevia y le intentaron meter el gol del mundial. Con los resultados ya vistos. Y los ganadores de momemto son De la Morena Lama, que ha conseguido el difícil objetivo -por el ya nauseabundo nivel de la prensa deportiva española, Inda mediante- de traspasar el estilo e incluso la manera de hacer los vídeos del “Tomate” o “sálvame” a la tv deportiva.
Por cierto, que el próximo es Pepe Domingo. De La Morena se la tiene jurada desde que un día no fue con el a hacer el larguero a no sé que ciudad, porque PepeDomingo no forma parte de su equip y no es subordinado suyo, así que primero omitió su comentario final de “El larguero” y , como he dicho, es el Next man standing.
La verdad es que ante hechos como este, el ya comentado de Enric Gonzalez o lo de darse el Ortega y Gasset a así mismos (simpática tradición ya implantada lustros hace en los Ondas) la imagen de gente democrática y progresista de los principales directivos de PRISA, como que…
El medio también debe saber que es grande gracias a sus periodistas (pasados y presentes) y lectores (u oyentes). Discrepar, decir ‘no’, etc, es un derecho y un deber que practico desde hace muchos años. El problema pueden ser las palabras que se escogen para discutir.
Lo de la prensa deportiva en este país parece el nuevo mester de gañanía. Supongo que es cuestión de pasta y de “share” lo de entregarle este sector de la información a gente de una tosquedad intelectual sin límite. Deben entender los altísimos jerarcas de las grandes cadenas que, para conectar con y fidelizar a una audiencia a la que suponen no menos tosca, hay que echar al personal carnaza, basura, cotilleos y demoliciones tan injustificables como la del señor Pellegrini.
Cada vez mi consumo de deporte por vía audiovisual se limita más al momento en el que se desarrolla la acción (deportiva): los noventa minutos del fútbol, los ciclistas trepando por sus tourmalets, los atletas y sus bolos veraniegos a la caza del record por los estadios de la Europa civilizada… Con demasiada frecuencia, sintiéndome obligado a enmudecer el televisor para escapar de los comentaristas al uso.
Y por eso no puedo con las discusiones de medianoche a grito pelado, con las retransmisiones degenerando de narración a inmunda tertulia de graciosetes, con el forofismo desatado y con el amarillismo.
En los medios más o menos serios, la cultura se le encomienda a gente culta, los toros a gente apasionada por lo taurino, la economía a quien no sólo no se muera de aburrimiento con la cuestión… Entonces, ¿por qué demonios los deportes tiene que hacerlos gente absolutamente desconectada de la esencia del deporte, que no lo entiende ni lo ha practicado en su puñetera vida, y que se pierde en la cosmética del asunto?
Soy lo bastante viejo para recordar los años de plomo de la dictadura de García (el García por antonomasia, el justiciero de las ondas). Gacía decayó, afortunadamente, pero el “garciísmo” ha echado muy profundas raíces en la información deportiva que se hace por aquí, ¿hasta cuándo?
Alfonso… se hace taruguismo porque es lo que vende, dejémonos de gaitas. Después de ver como De la Morena se convierte en García ya deberías saber que aquí da igual el collar, lo importante es que el perro no pare de ladrar.
A este hombre lo van a dejar en la calle por un cúmulo de cosas que no han trascendido ni trascenderán… ya le darán un buen finiquito para que no ocurra.
Si lo prefiere así (un insulto a un jefe parece corroborarlo) sus motivos tendrá, lo que es seguro es que no va a pasar hambre ni va a estar mucho tiempo en el paro… así que, buena suerte en la COPE y ya está.
De todos, modos, y al menos en este país, periodismo deportivo equivale a inteligencia militar. Y, si no, miren a quienes están al frente de los máximos diarios deportivos. Y no hablo sólo de Inda, no, que Relaño y su tesis del Villarato también son una gran página dentro de los deportes de los últimos años. Eso por no decir ciertos nombre que habitan en todas y cada una de las redacciones de los periódicos, gente de acreditada profesionalidad, finura ytalento como Tomás Roncero , Jose Luis Carazo, el loco (o imbécil) Gatti, Emilio Pérez de Rozas… Y que con su sóla presencia y artículos ya marcan el trabajo del resto de sus compañeros.
Como lei en otro medio a un contertulio…
Nostrapacus, di que serás despedido, y todo se solucionara. (Quien conozca a Paco Gonzalez y sus profecias, entendera la muestra de apoyo).
La deriva de prisa esta siendo terrible, ya no solo en lo politico, ahora veo que tambien en lo deportivo. Esperemos que todo se reconduzca, ni hoy por hoy es lo mismo sin Iñaki Gabilondo, ni Hora 25 es lo mismo sin Carlos Llamas, ni Carrusel será lo mismo sin Paco Gonzalez.
En cambio El larguero se demuestra a menudo que es mejor con su suplente Joseba Etxeberria que con el despota Ramon de la Morena.
Ahi queda… el jueves sabremos el deselace!
A mí personalmente me da igual la suerte de este señor y de productos como Pipas Facundo, Bet-Fair o Pokerstars. Probablemente reaparecerá para vender madridismo y ludopatías varias junto a su inseparable Pepe Domingo. Ahora bien, me parece interesante la invitación de Lobo a reflexionar sobre la propiedad de los medios. Viene a colación también del caso Lama, cuyo despido piden 160.000 personas en facebook sin encontrar interlocutor alguno.
Los medios implantados pertenecen a un ente trino formado por la estructura de propiedad, los profesionales y las personas que integran su audiencia. Y ello a través de un contrato tácito que implica estilo, línea editorial, hábitos de consumo informativo, etc. González, se cree traicionado por uno de vértices propietarios, el que mayor capacidad de decisión posee, y es aparentemente respaldado por el otro vértice, la audiencia. De modo que parece que la decisión de prescindir de González es unilateral. Peligroso para la estabilidad del medio. De hecho, puede que parte de la insatisfacción de la audiencia se haya canalizado hacia la petición de dimisión de Lama que en facebook ha reunido a un montón de gente en un fenómeno sin precedentes. Incomprensiblemente, en este caso el vértice titular del medio no parece dispuesto a prescindir del profesional en cuestión. Nuevamente, decisión no refrendada con la audiencia (puede que estén ganando tiempo para evaluar, lo que sería lógico). En cualquier caso son dos decisiones que señalan una extraña deriva del titular del medio a través de sus directivos.
Debe de ser el signo de los tiempos.
Si la información deportiva fuera eso, información deportiva, otro gallo nos cantaría… A veces cuando oigo la radio deportiva o los programas deportivos de TV me pregunto sobre de qué se supone que están informando. Se imaginan ustedes si el tipo de información que se hace de asuntos deportivos se hiciera por ejemplo de las orquestas de música… resultaría tan ridículo como me parece que es ridícula la información deportiva que se está haciendo desde hace unos años en España.
Jose Ángel: tu análisis es teóricamente impecable, razonable y lógico, cosa que no deben ser los propietarios de los medios, porque: ¿como se explica que “El pais” tire piedras contra su propio tejado, mandando a su mejor y más celebrado columinista, Enric Gonzalez, al exilio de Jerusalen? ¿O que tuvieran a tal vez el periodista deportivo más prestigioso -o menos denostable- , Segurola, y practicamente lo expulsaran mediante el traslado del mismo a la sección de Cultura? ¿O que “Público” hiciera tres cuartos de lo mismo con Rafel Reig? Decisiones que provocaron la indignación y la salida de muchos de sus lectores e innumerables cartas al director. Fueron decisiones que iban claramente en contra de los intereses comerciales de la empresa, pero se trataba claramente de decir “quien cojones manda aquí, aunque pierdan lectores”.
Que si, que en su línea editorial pueden dar todos las collejas que quieran al empresariado español pero luego los gestores de esos medios forman parte y se comportan igual que ese empresariado al que se les llena la boca criticando.
Estimado Daniel Anido:
El pasado Diciembre usted y el jefe de informativos fueron condenados por informar, a lo que todo el mundo periodístico y cualquier persona con dos dedos de frente se solidarizaron con ustedes. Sin embargo parece que se cumple el dicho “en casa del herrero, cuchillo de palo” porque ahora es usted el que censura y no permite informar.
Esta semana hemos conocido el cese/despido del director de Carrusel Deportivo, Paco González, que durante 18 años ha estado al frente de un programa que cuando comenzó no era nada y ahora les aporta el 60 % de su audiencia.
A lo largo de esta semana, han puesto la mordaza a todos los trabajadores de la SER, en especial a sus compañeros de trabajo.
¿De verdad es ésta la pluralidad informativa que defiende la CADENA SER? ¿No era la Cadena SER la emisora de la libertad informativa? Parece ser que solo lo son, para lo que nos interesa y van contra todo aquel que se solidarice con Paco González, no permitiendo que sus propios compañeros hablen sobre el “cese”.
¿Tanto cuesta dar una explicación de lo ocurrido? ¿Tanto cuesta dejar a sus compañeros hablar libremente como lo han realizado hasta ahora?¿De verdad estan ustedes a favor de la censura? Supongo que no, aunque en la última semana se han cubierto de gloria.
Su decisión ha provocado una oleada de protestas de miles de oyentes del programa, que en muchos casos, ni les gustaba el futbol. Simplemente el carrusel les hacía pasar el rato con Paco, Pepe, Manolo, Poli… aunque principalmente Paco y Pepe, los emblemas de Carrusel.
En estos momentos el grupo de apoyo a Paco González en facebook, lleva más apoyos que la propia página de facebook del programa. ¿Por qué será? Cuando el que ofrece el producto es más importante que el producto en sí…
Si no rectifican a tiempo este “cese” provocará que la SER se quede sin oyentes. Al tiempo. Sean inteligentes…”
A mí con Anido se me ha caído la venda. Ese tipo de censura de no poder ni nombrar al apestado dice mucho de cómo ha decaído la Cadena SER.
Moralmente, lo que ha pasado es reprobable. Desde el punto de vista del negocio, la SER está haciendo el gilipollas. Esto sólo puede acabar de una forma: con una huída general.
Habría otra, la petición de disculpas, pero vista la actitud de Anido, la considero improbable.