Dos títulos sobre Garzón y una reflexión
Friday, 14 de May de 2010 por Ramón
“El franquismo se cobra su última víctima” (espero).
“España juzga por fin el franquismo aunque yerra el tiro y da al juez que trató de investigarlo” (es largo, raro y poco periodístico, pero esto es sólo un blog).
No entiendo de vericuetos, entrelíneas y letras invisibles en las leyes; tampoco de togas, usías, vuecencias y demás pomposidades con las que se adornan los magistrados y políticos, sólo sé que con la marcha de Baltasar Garzón de la Audiencia Nacional perdemos autoridad moral y prestigio internacional y ganamos en vergüenza propia y en incapacidad de afrontar nuestra historia.
Este juez campeador no será el mejor ejemplo de muchas cosas, pero la actuación de sus compañeros por muy supremos que sean, por muy poder judicial que esgriman en sus solapas, deja en mal lugar a toda la institución porque demuestra que con la ley en la mano y una lectura interesada (la banca siempre gana) se pueden vengar envidias, odios y inquinas con impunidad legal.
Ya lo he escrito antes: no deseo que nadie se siente en el banquillo por los crímenes franquistas después de siete décadas, tampoco Garzón; sólo deseo que se desentierren los muertos, se identifiquen sus restos y se entreguen a las familias. Cuando todos los desaparecidos estén aparecidos, sea cual sea su ideología y bando, esté país tendrá paz y me creeré la palabra justicia.
Estos días he escuchado y leído soberanas estupideces, tanto en la derecha como en la izquierda. Me sorprende el fiscal Villarejo y sus comparaciones con el 23-F. Tanto desatino se explica en la incapacidad de autocrítica de este país, tal vez debido a siglos de negrura en los que nos educaron en no pensar, no opinar, no significarse. Sin pensamiento crítico no hay democracia, sólo sectarismo, trincheras mentales y obediencia debida. Existen islas extraordinarias, como la generación del 27, que no supimos repetir después de 1975. En lugar de aquellos intelectuales mayúsculos hemos producido una clase dirigente sin estatura -jueces y cardenales también, que en definitiva sólo son políticos disfrazados-. Todo es gris en esta dictadura del metro y medio en la que quien sonríe no sale en la foto.
Casi todo de acuerdo contigo, Lobo, pero me temo que la Guerra Civil no se cerrará en mucho tiempo. Aun hoy no están cerradas en EEUU las heridas de la Guerra de Cesesión. Aquí vamos por l mismo camino, sobre todo si los “herederos” del franquismo no dejan cerrarlas. Parece que cada vez que alguien toca el tema necesiten hacer saber que ganaron la guerra y no ceden el paso, lo malo que aun ostentan el suficiente poder para hacerlo.
Quizá sea exagerado o una soberana estupidez, como usted dice, pero opino que el fascismo, autoritarismo o como se quiera llamar esta instalado en las mas altas instancias judiciales, esto es, Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo; de otra manera no se entiende sus actuaciones o no actuaciones en los asuntos como el Estatuto Catalán, en el caso Gurtel y en el acoso al juez Garzón con sus tres procesos. ¿Es casualidad? no lo creo.
“Ya lo he escrito antes: no deseo que nadie se siente en el banquillo por los crímenes franquistas después de siete décadas”, pues yo no lo tengo tan claro: ¿no son delitos imprescriptibles?, ¿qué más da el tiempo que haya pasado? Y más allá de que alguien vaya o no vaya a la cárcel, lo que sí tengo meridianamente claro es que ya es hora de que se juzgue lo que pasó no sólo en la guerra, sino en los 40 años de dictadura. ¿Por qué una persona tiene que aparecer juzgada como delicuente sólo por pensar de otra forma? Es hora de llamar a las cosas por su nombre y mientras eso no se haga esa supuesta modélica transición no pasará de ser una pantomima. Como en otros temas (en los que tú no estás de acuerdo), el lenguaje transmite valores y, por eso, creo que hay que empezar a llamar a las cosas por su nombre, incluídas las calles. ¿Te parece aceptable que en mi pueblo todavía haya calles con nombres tales como “18 de julio”, “Generalísimo”…? ¿Aceptaría alguien que en Alemania hubiera calles tales como “Hitler”, “1 de septiembre”…? Si las cosas no se aclaran siempre están ahí produciendo malestar.
Un saludo, Montse
Pero vamos a ver, como pueden decirse las salvajadas que se están diciendo “Golpe judicial”, “Inicio de una dictadura”, “Muerte de la democracia” y ahora en este blog “El franquismo se cobra su última víctima” para luego todos los que afirman esos disparates “Yo es que de esto no entiendo pero es que me parece mal”.
Señores, a ver si nos acalaramos, aquí hay una ley de amnistía que dejaba bien claro que los franquistas, comunistas y hasta los de ETA quedaban amnistiados (Personalmente no me gusta pero es lo que hay) este señor decide abrir un proceso violando flagrantemente los preceptos de esa ley como la de advirtió 3 VECES la fiscalía para querer enjuiciar a gente que ya está muerta.
Lo cual aparte de ilegal (por la ley anterior ya mencionada) es un disparate ya que en ningún lugar serio del mundo se abren procesos contra gente muerta, ni siquiera contra Hitler (por mucho que todos le odiemos). A este señor le han suspendido en una VOTACIÓN UNÁNIME INCLUÍDOS LOS JUECES QUE HABíA NOMBRADO EL PSOE.
Y dicho todo lo cual, ni me gusta el franquismo, ni me gustan las dictaduras, ni creo que se ha hecho justicia moral con las víctimas y espero que se las pueda satisfacer.
Creo que lo que está poniendo en evidencia todo el asunto Garzón es lo que dice Ramón Lobo, la falta de sentido crítico de la sociedad española, lo que a mí me remite al infantilismo. Los muertos mal enterrados siempre reaparecen, porque hay algo en la naturaleza humana que nos lleva a rendir culto, sea con el rito que sea, a los nuestros y en que esto haya llegado a donde llegado tiene muchos responsables, empezando por el Gobierno que no tuvo valor para sacar adelante la Ley de Memoria Histórica en condiciones.
Por otro lado, me parece que flaco favor nos hacemos como sociedad si sacralizamos las instituciones, sean éstas eclesiásticas o judiciales; la salud democrática se demuestra cuando todo se puede revisar y en España hay muchas instituciones necesitadas de revisión, entre ellas la ley, que no es inamovible ni eterna sino interpretable y adaptable. A mí me parece que hay una brecha grande entre los jueces y la sociedad, y los jueces no son dioses.
Ha sido una auténtica humillación… Al igual que Ramón Lobo, pienso que Garzón no ha sido un gran ejemplo en algunos momentos, pero está la persecución sufrida es indigna para alguien que ha ofrecido un impagable servicio a la sociedad.
Os dejo el link del post que escribí en mi blog ‘Historias de un optimista’ ayer:
http://jesusmargon.blogspot.com/2010/05/la-humillacion-garzon.html
Me temo que todos estamos tocados por la política de metro y medio, si no, por qué no juzgar crímenes de lesa humanidad? Para eso están las leyes internacionales, la nuestra de Amnistía fue para salir rápido del paso en la Transición. Otra cosa es que los juzgables sigan vivos. Pero bueno, como yo también soy de la quinta de los políticos de metro y medio, dejemos el pasado atrás de una vez. Claro que para ello primero habrá que desenterrar a los muertos y enterrarlos bien enterrados, a ver si así el pasado queda bien enterrado, que no olvidado. Que corra el aire.
“Y dicho todo lo cual, ni me gusta el franquismo, ni me gustan las dictaduras, ni creo que se ha hecho justicia moral con las víctimas y espero que se las pueda satisfacer”. Jorge dice lo anterior y yo le pregunto, con todo el respeto: ¿y después de lo acontecido, quien se va a mover?.
Hay una campaña, que lideran cierta prensa, para revisar la historia reciente; se presenta a la dictadura franquista como una dictablanda y con contenido social y claro si supiéramos los muertos, ¿los sabemos? que hubieron una vez terminada la guerra, esa estrategia política se acabaría ¿o no?
Enrique, si se quiere resarcir moralmente a las víctimas debería inicarse un proceso ético en el parlamento, pero uno verdaderamente profundo en el que haya una condena expresa con nombres y apellidos de los genocidas y torturadores de la Guerra civil.
Es más, se puede ir más lejos e intentar llevar la legalidad o no de la ley de amnistía a las cortes internacionales de derechos humanos.
Todo eso tendrá mi apoyo.
Pero de ahí a pretender sentar en un banquillo DE LA AUDIENCIA NACIONAL a gente muerta saltándose la legalidad española (como si un juez fuera alguien que puede hacerlo) va un trecho muy grande, es como si ahora en Mongolia pretenden sentar en el banquillo a Gengis Khan y la gente clama “Golpe de Estado a la democracía”.
Todo esto es un completo disparate.
Siempre nos quedará Estrasburgo
Un osado. Se agradecen sus cojones.
Jorge, insisto se trata, en mi opinión, de saber cuantos murieron después de terminada la guerra civil; fueron cien mil, menos, mas ¿se sabe?¿dónde están enterrados? Hay poderes que tratan evitar esto y sin estos datos objetivos (fuera de interpretaciones) no se podrá entender ni cerrar ese periodo de nuestra historia. Todo esto no me parece tan disparate.
Una profunda tristeza.
¿ Porque nos e puede criticar ala justicia? ¿ porque no hay sentido de justicia?
¿ porque a la generacion de la transición no se le puede criticar?. Es una generación ensimismada que parece no admiten que hay cosas mejorables.
Como dice Marcos Ana, la Ley de Amnistia, es del 77 , preconstitucional. Si se hicieron las cosas para que hubiera paz, ciando los torturadores mueren en paz, Cuando ayer ves a los abuelos que fueron victimas, verlos derrotados otra vez, y a la Falange celebrandolo. Desde luego para mi nacia postransición, hay algo que huele pero que muy mal.
Profundo verguenza internacioal.
Si los jueces tuvieran sentido de la justicia y se hubieran personadao en las tumbas, si hay victimas que se sienten abandonadas, hay algo que no va bien.
Tristeza profunda.
Bueno , al menos espero que gane el Pucela.
Enrique, el saber cuantos muertos hubo en la guerra y la postguerra no es algo ilógico, es más, es deseable. Pero claro, una cosa es la memoria histórica y la justicia moral y otra el que para satisfacerlas se pretenda acudir a una vía completamente equivocada.
Pero bueno, con un país tan ideologizado como este es imposible atender a argumentos solo a las pasiones.
Al final 2 + 2 será 5 o 6 dependiendo no de las matemáticas sino de si se es de derechas o de izquierdas.
– Las guerras tienen muertos
– En la historia hay guerras
– Mis antepasados murieron en algunas de ellas
– ¿Hasta dónde me tengo que remontar para desenterrar a mis muertos y en qué geografías?
– ¿Los muertos recientes importan más que los anteriores?
Pienso que la venganza o justicia como diría E. Dantés se salda siempre con víctimas y en este caso Garzón ha sido un daño colateral de esa gillotina que no llegó a funcionar en un momento dado de nuestra historia y que todavía tiene sus consecuencias…
“Enrique, si se quiere resarcir moralmente a las víctimas debería inicarse un proceso ético en el parlamento, pero uno verdaderamente profundo en el que haya una condena expresa con nombres y apellidos de los genocidas y torturadores de la Guerra civil.”
1.-A ver, figura ¿Como vas a condenar con nombres y apellidos sin investigación judicial?
2.- A ver, figura ¿Como vas a compensar a las victimas si no sabes – judicialmente, que es lo que cuenta a efectos legales- ni quienes son los muertos ni porque murieron ni quienes se aprovecharon de sus bienes?
3.- pelillos a la mar, ¿No?
Por cierto, la ley de amnistia no dice nada de no investigar, habla de no condenar a los responsables de delitos “politicos”. Y antes de perdonarlos, deberiamos saber quienes son ¿No crees?
Ley de Amnistia de 1977
Artículo Noveno.
La aplicación de la amnistía, en cada caso, corresponderá con exclusividad a los jueces, Tribunales y autoridades judiciales correspondientes, quienes adoptarán, de acuerdo con las leyes procesales en vigor y con carácter de urgencia, las decisiones pertinentes en cumplimiento de esta Ley, cualquiera que sea el estado de tramitación del proceso y la jurisdicción de que se trate.
La decisión se adoptará en el plazo máximo de tres meses, sin perjuicio de los ulteriores recursos, que no tendrán efectos suspensivos.
La amnistía se aplicará de oficio o a instancia de parte con audiencia, en todo caso, del Ministerio fiscal. La acción para solicitarla será pública.
Artículo Diez.
La autoridad judicial competente ordenará la inmediata libertad de los beneficiados por la amnistía que se hallaren en prisión y dejará sin efecto las ordenes de busca y captura de los que estuviesen declarados en rebeldía.
Artículo Once.
No obstante lo dispuesto en el artículo noveno, la administración aplicará la amnistía de oficio en los procedimientos administrativos en tramitación y a instancia de parte, en cualquier caso.”
Te agradecería que me dijeras donde viene lo de saltarse la investigación por la cara – es que soy un sectario, que le vamos a hacer-
y tiene articulos más simpaticos, que aplicados por un Tribunal imparcial, nos iban a costar una pasta en pensiones, porque afectan tambien a los muertos…
Es una condena moral, (no hay condenas judiciales en el parlamento) , igual que ha habido condenas en los organos políticos de muchisimos países. Igual que se puede condenar a Stalin, Hitler o en este caso Franco y sus generales. Lo que es insólito es pretender juzgar a gente muerta.
Los procesos judiciales no se inician para “saber donde está un cadáver” esa es una sandez, se incian porque hay un delito y ese delito tiene que tener un culpable, que como es evidente a estas alturas están muertos.
La investigación puede realizarla una comisión parlamentaria si de resarcimiento moral estamos hablando.
Porque de no ser así, como es lógico, podríamos llenar los tribunales de procesos destinados a “investigar” lo que fuese, desde Las Guerras carlistas hasta la limpieza étnica del siglo XVII en España.
Y aclarar todo eso no quiere decir que uno defienda el franquismo, que merece todo mi rechazo.
Jorge, las condenas morales no se pueden hacer, a ver si te eneteras de una vez. Si alguien va y dice que el Capitan Tan/ Juan Comunista/ Pepe Politicosocial son unos asesinos y torturadores de rojos/poumistas-burgueses/proletarios sediciosos, sus herederos lo crujen a querellas, porque la moralidad vale una bosta de vaca si la legalidad no acompaña. Y tu eres el primero que cerraría el pico, con toda la moralidad que pretendes mantener.
Y , por cierto, aun andan entre los vivos los herederos directos de los muertos en el levantamiento del 36 y posterior dictadura. No hace falta que recurras a Zumalacarregui. No se trata de dar satisfaccion a los muertos, sino a los vivos.
“Los procesos judiciales no se inician para “saber donde está un cadáver” esa es una sandez, se incian porque hay un delito y ese delito tiene que tener un culpable, que como es evidente a estas alturas están muertos.”
Los procesos judiciales se inician cuando hay indicio de delito. Si una partida de hombres armados te viene a buscar a casa y luego no vuelves, es de suponer que no has ido a por tabaco. Si luego se comenta en el pueblo que a unos rojillos les han dado matarile, parece que los indicios se hacen más evidentes…
Prueba tu a enterrar a un familiar en un descampado y te vas a enterar de lo que son delitos – inhumación ilegal y contra la sanidad pública, solo para empezar…- pero a lo que se ve, hay quien contó con licencia para inhumar ilegalmente sin problemas…
“Te agradecería que me dijeras donde viene lo de saltarse la investigación por la cara – es que soy un sectario, que le vamos a hacer-”
Vamos a ver, el artículo 9 dice que la ley de Amnistía se aplica “cualquiera” que sea el estado de tramitación del proceso o la jurisdicción. A mi no me parece que haya demasiadas dudas, cualquiera que sea el estado del proceso, es desde el segundo primero de instrucción hasta la condena y más allá, y específica que se aplicará a instancia de parte o de oficio por la fiscalía.
Creo que queda clarisimo.
El señor Garzón intenta investigar unos delitos cometidos hace siete decadas por sujetos que están muertos (aunque eso ya sea lo de menos y muestre lo absurdo del asunto) y LA FISCALÍA le advierte por 3 VECES (aplicando la ley de oficio) QUE NO DEBE CONTINUAR, y el señor Garzón se empecina por tres veces en seguir. Y al final es suspendido por decisión UNÁNIME, incluidos jueces nombrados por el PSOE (que probablemente serán fascistas también dado que en este país todo el mundo lo es).
Tanto es así, que muy pocas voces defienden que el proceso pudiera seguir, lo que argumentan los que defienden a Garzón es que se equivocó, pero que equivocarse no es prevaricar.
A partir de ahí que cada cual entienda lo que quiera.
Vamos a ver, el artículo 9 dice que la ley de Amnistía se aplica “cualquiera” que sea el estado de tramitación del proceso o la jurisdicción. A mi no me parece que haya demasiadas dudas, cualquiera que sea el estado del proceso, es desde el segundo primero de instrucción hasta la condena y más allá, y específica que se aplicará a instancia de parte o de oficio por la fiscalía.
Creo que queda clarisimo.
De acuerdo con lo que dices, Teresa.
Para aliviar un poco tanta tensión de tantos flancos abiertos en este País, un link de Faemino y Cansado.
¡Ojala todas las estrategias e invasiones fueran así!
Invasión de Mallorca. Geniales.
http://www.youtube.com/watch?v=68kgetITtqw
“Vamos a ver, el artículo 9 dice que la ley de Amnistía se aplica “cualquiera” que sea el estado de tramitación del proceso o la jurisdicción. A mi no me parece que haya demasiadas dudas, cualquiera que sea el estado del proceso, es desde el segundo primero de instrucción hasta la condena y más allá, y específica que se aplicará a instancia de parte o de oficio por la fiscalía.
Creo que queda clarisimo.”
Pues no se yo que entiendes tu por “cualquiera”…El juez arquea una ceja ¿Consideramos iniciada la instrucción? Dejale por lo menos, poner el titulo : El gobierno de España, conta los asesinos de Fulano, Mengano y Zutano, presuntamente el capitan Tan y el falangista Bromista, cometidos en 1940. Luego que la fiscalia los amnistia y que conste en acta que son amnistiados por asesinos. Verás como la familia del capitán del y la del falangista te crujen. No quieren pasar a la posteridad como asesinos amnistiados, aunque lo fueran. Quieren la inmunidad total y la limpieza de expediente.
Al menos habría que dejarlo iniciar el procedimiento, señalar unos acusados y entonces, la fiscalia, de oficio, amnistia a Franco.- Si hubieras leido toda la ley, verías que la amnistiana tambien alcanza alos muertos, asi que no veo el clarisimo impedimento para iniciar una causa queincluya a asesinos muertos, sobre todo si sus asesinados siguen abonando cunetas y barrancos..
Yo se, clarisimamente, que te has quedado con el articulo primero. El resto, para ti, solo es la guarnición barata que acompaña a los segundos platos en los menús de carretera.
Fin de la historia.
A mi me parece de broma que en un país de corruptos, ladrones, asesinos y maltratadores, en el que parafraseando a Sabina, la tónica son las “mentiras que ganan juicios”, se persiga a un juez que quiere recuperar la memoria histórica. Y de paso, los cadáveres de las cunetas…¡qué gran delito!
Seguiremos siendo un país de pandereta eternamente, porque no aprendemos de los errores.
Me parece increíble como os dejáis manipular, unos y otros.
Ahora se trata de hacer de Garzón Sor Teresa de Calcuta?
Pues nada hombre! toda la borregada a gritar con fuerza y menear carteles… lo beatificamos? total, si lo han hecho con otros… sus “milagros” son mas evidentes aún… se salta la ley a la torera y la borregada le aplaude con las orejas!
Y para que quede bien claro que se trata de retorcer bien los argumentos lo mezclamos con la “memoria histórica” y cuentos de hadas sobre Antoñito buscando a su abuelo (de aquí sale una serie de TV, no se como no lo han visto)
¿Que tendrá que ver que un juez, conscientemente, y para vacile absurdo, decida saltarse las leyes y le juzguen por ello con la derecha, la izquierda o el centro?
Los Hechos (que son tozudos):
1- EXISTE una ley que impide investigar y juzgar los crímenes del franquismo SI O NO?
2- Es la obligación de Garzón (y de pepe y antonio y franciso y mariano y luis y …) cumplir la ley SI O NO?
3- Se la ha saltado conociéndola SI O NO?
4- Hay alguien por encima de la ley?
Pues ya esta! este hombre tiene lo que se ha buscado, ni mas ni menos. Y guste o no, la base de la democracia es el respeto a las instituciones y las leyes. Seguir determinados cauces para cambiar las cosas y no permitir el “porque yo lo valgo” (del pesado de Garzón o de cualquier otro iluminado populista con o sin toga)
Y ahora, en vez de entender que si se quiere investigar eso hay que abrir un proceso legislativo y DESPUES investigar, aprovecháis la figura de este hombre para soltar el discursito político.
Que lo importante con casi 5 millones de parados y la ruina económica del PSOE es juzgar a un chulo-juez que se pasa las leyes por la entrepierna… así está este país.
Los Hechos (que son tozudos):
1- EXISTE una ley que impide investigar y juzgar los crímenes del franquismo SI O NO?
La respuesta es NO
“Artículo Primero.
I. Quedan amnistiados:
1. Todos los actos de intencionalidad política, cualquiera que fuese su resultado, tipificados como delitos y faltas realizados con anterioridad al día 15 de diciembre de 1976.
2. Todos los actos de la misma naturaleza realizados entre el 15 de diciembre de 1976 y el 15 de junio de 1977, cuando en la intencionalidad política se aprecie además un móvil de restablecimiento de las libertades públicas o de reivindicación de autonomías de los pueblos de España.
3. Todos los actos de idéntica naturaleza e intencionalidad a los contemplados en el párrafo anterior realizados hasta el 6 de octubre de 1977, siempre que no hayan supuesto violencia grave contra la vida o la integridad de las personas.
II. A los meros efectos de subsunción en cada uno de los párrafos del apartado anterior, se entenderá por momento de realización del acto aquel en que se inició la actividad criminal.
La amnistía también comprenderá los delitos y faltas conexos con los del apartado anterior.”
Falta conocer de los delitos y faltas, para poder amnistiarlos.
Lee toda la ley, anda y luego te vas a hablar de la ruina y de Zapatero
Oh Diosss un jurista! espera que antes de responderte guarde la cartera…
Se le avisó pertinentemente que no tenía competencias para investigar esos delitos SI o NO listillo? TRES VECES!
Cualquier persona NORMAL sabe perfectamente que parte del rollo que os lleváis los supuestos “juristas” es que las leyes se pueden interpretar al gusto del consumidor en muchísimos casos… hasta existe “el espiritu” de la ley para evitar a los charlatanes de feria (pesquen o cacen)
Sigue cogiendo el rábano por las hojas… es justo lo que hacen los pintacarteles… REALIDAD, nadie debe estar por encima de la ley, y si no le gusta, tiene que usar los cauces apropiados.. a lo otro se le llama fascismo.
Oh dioxxx, un lerdo que todavía no se ha enterado que tambien hubo quien apoyo su postura, dentro de ese mismo tribunal…oh dioxxx, un lerdo que no ve que la ley es interpretable y se interpreta….oh dioxxx, un lerdo que viene en posesión de la verdad absoluta….hala, sigue hociqueando…
Y , lerdo mio, que tan claro lo tienes, ¿No es el fiscal jurista?¿Y que dice el fiscal, el acusador público?
Ah , lerdo mio, eso no te conviene. …Lo único que demuestra todo esto, mi lerdito, es que si un juez quiere emplumarte, te empluma, salvo que tus amigos sean más poderosos que los suyos.
Atentamente, sigue cultivando tu lerdez..
blablablabla… otra vez con discursos?
A ver… ya que Ud. me considera torpe, o si le hace ilusión lerdo. Déjeme puntualizar algunas cosas desde mi poca entendedera… así tiene Ud. la oportunidad de iluminarme y sacar a esta pobre bestia del corral y que deje de hocicar.
Como la ley está sujeta a interpretación, Ud. sugiere que si un magistrado se la quiere saltar, siempre que tenga en su interpretación una excusa… eso es completamente válido para Ud.
Porque lo importante es eso… que la interpretación te convenga.. no?
Mas aún, cuando después de haberla retorcido lo suficiente como para que se ajuste a tu conveniencia te llaman la atención TRES veces… y te dicen que por ese camino vas mal… es un complot judeo-masónico al que mejor no hacerle caso.. tu interpretación es la única que vale… lo que digan la lógica, el sentido común y el sistema democrático te la debe traer al pairo.
Pero soy yo y no este juez el que cree que está en posesión de la verdad absoluta no ?
Que dentro del sistema que todos (excepto Ud. y Garzón parece ser) apoyamos, la democracia, haya previstos unos mecanismos legislativos para poder desactivar una ley que seguramente ya ha quedado obsoleta, no importa… lo importante es poder montar el pollo una y otra vez para enfrentar a los españoles y no avanzar en el camino.
Que se haya hecho una ley de memoria histórica PRECISAMENTE para devolver algo de dignidad (y sobre todo sufragar el gasto de encontrarlos y volver a enterrarlos) tampoco tiene importancia para Ud. lo importante es que un juez con ínfulas y alborotador se encabrone en ser portada de los medios. Porque el discurso queda en nada… si ya existe una ley de memoria histórica… que busca este hombre? ahhh amigo, se trataba de comprobar que Franco estaba muerto no?
Y para justificar lo injustificable, y es que a este juez le gusta mas salir en la TV que a un tonto un lápiz… su gran argumento es que el fiscal del caso cree que juzgarlo (con todo lo que comporta) es demasiado?
Aquí obviamos, no por interés, sino por espacio, quien es este fiscal verdad?
Pues nada hombre, nos olvidamos de todo lo que quiera y le convenga, también del uso torticero de los vericuetos legales para intentar no pringar de dicho juez… y de que se está usando todo esto para hacer política basura desde la izquierda y tapar una corrupción como Manhattan de grande desde la derecha…
Lo importante en realidad para Ud. es poder decir bien alto, “que malosa es la derecha” o pintar un cartelito en el que ponga “Garzón somos todos” y salir al happening organizado delante de los juzgados o donde se precise?
Pues nada hombre, siga cultivando su maravillosa filosofía de vida… Total, no tenemos bastante con políticos ladrones, partidos que funcionan como sectas, y prensa completamente partidista. Aderezado con millones de parados y una economía de m…
Ahora lo que realmente necesitamos es esto, listillos con ganas de sacar pancartas… porque lo sustancial es ser de derechas o de izquierdas, y a la legalidad y el sentido común que les den por saco!
“Que se haya hecho una ley de memoria histórica PRECISAMENTE para devolver algo de dignidad (y sobre todo sufragar el gasto de encontrarlos y volver a enterrarlos) tampoco tiene importancia para Ud. ”
Haber, mi HOCIQUEADOR mezclador de churras con merinas ¿No recuerda porque se inició toda la historias?
“El Pais , 16/10/2008”
“Garzón inició las diligencias previas para ver si era competente para investigar las denuncias de desaparecidos realizadas en los dos últimos años, por 13 asociaciones para la recuperación de la memoria histórica de diferentes comunidades autónomas, el sindicato Confederación General del Trabajo (CGT) y varios particulares a lo largo de los dos últimos años. El juez recibió hace dos semanas un listado único y digitalizado para evitar que se duplicaran nombres en el que se cifra en 114.266 desaparecidos.”
Vamos, mi lerdo, que una cosa es que entrara porque si y otra que se lo pusieran a huevo, ya que la Ley de Memoria Historica -que le pone tan verraco- no funciona, ya que necesita jueces para su aplicación y estos pasan de ella, declarandose incompetentes en muchos casos. Solo hay que contar el numero de desenterrados y ver el obstruccionismo que se practica, incluso por algunos poderes autonómicos.
A mi, personalmente, el fiscal me la bufa. Solo lo ponía porque, aunque a usted el magín no le da para más, ni para construirse un discurso coherente de los últimos dos daños, asi le demostraba que había juristas- esto es licenciados en derecho que s eocupan de la aplicación de las leyes – tanto avalando la competencia de Garzón – al que es verdad que le gusta más la cámara que comer con los dedos – como avalando que no cometió un delito.
“Pues nada hombre, nos olvidamos de todo lo que quiera y le convenga, también del uso torticero de los vericuetos legales para intentar no pringar de dicho juez… y de que se está usando todo esto para hacer política basura desde la izquierda y tapar una corrupción como Manhattan de grande desde la derecha…”
La verdad, lerdo mio, que me cuesta seguirle – no bebo antes de escribir, será eso- “vericuetos legales para intentar no pringar”…”conocer juez trabajador autos escribir dia noche dia , gran productor, Garzon no escapar” ¿Así me pongo a su nivel?
Y , que yo sepa, aquí la “izquierda” no ha montado nada. Pero si le dan ostias una detrás de otra, ya que -quitando Bono-la mayoría son laicos, no esperará que pongan al mejilla y abandonen a la pieza atacada por la jauría. Eso estaría muy feo….en lo que va atinado es que se trata de enterrar el Gürtel, a ser posible con nulidad total e indulgencia plena, y de paso mandar un aviso a navegantes: Con la famiglia no se juega…
En espera de su cervantina prosa, le saludo, lerdo mio.
Sabe? lo pero de contestarle es darse cuenta de que se está hablando con una piedra. No se lo tome a mal, no le llamo tonto como una piedra, me refiero a esa cualidad inmovilista que tienen las piedras.
A Ud. lo que le pone cachondo es poder segur utilizando “lerdo”, y está bien, es una gran palabra, ya puede pasar a la siguiente, le aseguro que el diccionario tiene muchas… se lo pasará en grande.
De toda su perorata vacía de contenido y llena de resentimiento lo único que queda claro es que preferiría ponerse un pañuelito y sacar un cartel cual Madre de la Plaza de Mayo que el premio gordo del Euromillón…
Dos consejos que seguro que no atenderá…
No diga según que cosas en público, esto queda ahí, y dentro de un tiempo le podría llegar a sonrojar. Decir que desde el PSOE no se está usando este caso para hacer política le define sin género de dudas.
Segundo, negar la realidad no hace que desaparezca, estoy seguro que piensa que aquello que decían papá y mamá es cierto, pero por mucho que cierre los ojos no desaparecerán los monstruos… era solo para que se fuera a dormir… espero no haberle causado un trauma… porque ahora con la educación “hiper-mega-moderna” nos dicen que a los niños se les traumatiza con cualquier cosa… y no quisiera sentirme responsable de sus terrores nocturnos.
PS:Por cierto no hace falta que me hable como un indio de película mala de los 60… el que tiene problemas de asimilación es UD… pero disfrute, yo me voy a celebrar el título de liga con los críos que me aportan una conversación mas inteligente.
Oscar,
Las series de televisión dan para mucho, adolescentes cachondos, médicos adictos a las drogas… Pero majete, con los muertos de otros no se juega.
Así que un poco de respeto para la gente que quiere recuperar el cadaver de un familiar y por lo menos decidir ellos donde tienen que estar enterrados. Me imagino, que usted, en su testamento vital escogera el modelo fosa común, ya que no le parece tan grave…. Barato es, desde luego
Hola Ramón:
Comprendo y comparto tu enfado y ese sentimiento de vergüenza. Parece que realmente no hemos aprendido nada. Sin embargo, me gustaría decir una cosa y es que no me parece del todo correcto centrar todo el debate en Garzón. Por supuesto que resulta disparatado que sea “el primero en sentarse en el banquillo por los crímenes del franquismo”, pero es que se saltó la ley. Ahora bien, todo lo que ocurre con Garzón debe servir para abrir un debate en la sociedad española y hacer los deberes que no se hicieron hace treinta años (pero sin engañar a la ley). Esto es más o menos lo que opino al respecto : http://jovenesymalditos.blogspot.com/2010/05/no-se-trata-solo-de-garzon.html
Un saludo.
Verónica,
creo que o me he expresado mal, o me ha interpretado mal.
Que yo no respeto a los muertos de los demás no tengo muy claro de donde lo ha sacado… pero bueno, si eso es lo que ha entendido…
Creo que el único comentario al respecto que he hecho ha sido a título personal… y supongo que no le molestará que a mi me importe un pimiento donde está enterrado mi familiar X?
Y si le preocupa, para mi testamento, una vez aprovechados los recambios que me metan donde menos moleste, me trae al pairo
VIVA EL FUTURO!.., VIEJAS GLORISA.., COMO ESTÁ ESPAÑA Y LA GENTE PENSANDO EN EL SIGLO PASADO. A MÍ YA SE ME HABÍA OLVIDADO FRANCO , SU MADRE, SUS MUERTOS , SUS VIVOS Y LA BELLA REPÚBLICA .., ES QUE SE ABURRE ALGUIÉN ? A TRABAJAR POR
NUESTROS HIJOS Y NI UNA PERRA PARA DESENTERRAR NI PARA PAGARLE A GARZÓN EL BILLETE A SU NUEVO PUESTO DE TRABAJO.., QUE SE QUEDE DONDE NOS SALGA MAS BARATO…, Y QUE LOS JUECES JUZGUEN LOS CASO DE HOY.., QUE NO ESTÁN AL DÍA.., Y LOS FUNCIONARIOS A TRABAJAR EN COSAS PRODUCTIVAS DEL MAÑANA.., QUE GUERRA NI QUE OCHO CUARTOS ?? QUE DICTADURA ?
CUANDO SALGAMOS DE ESTA CRISIS YA TENDREMOS TIEMPO DE ESTAS GILIPOLLECES DE NIETO RESPONDÓN. FRANCO MUY MALO-LA REPUBLICA MALA – Y ZP BUENO PERO TORPE.., MUY TORPE. AHH! Y GARZÓN UN ” METOMENTODO LO QUE SALGA EN LA TELE”.
ALMANSA- ALBACETE.