Propuestas contra la molicie
Friday, 26 de March de 2010 por Ramón
Un libro: Sin Cobertura (RBA) de los periodistas Eduardo Martín de Pozuelo y Jordi Bordas. Es una novela que podría leerse como un ensayo. O un ensayo que debe leerse como una novela para evitar querellas, que los que montan guerras son muy quisquillosos. La trama es conocida: los preparativos de la invasión de Irak, la fabricación de las pruebas y cómo el Gobierno español de entonces se lanzó a los brazos de George W. Bush desoyendo a su servicio de espionaje. Se lee tan bien que se devora. Está narrada con ritmo y aunque el marco nos lo sabemos, sobre todo los periodistas, el libro reproduce detalles esenciales que juntos son un excelente recordatorio de lo que sucedió. Los responsables del desatino (por ser suaves) que terminó en el asesinato de ocho agentes del CNI y en el peor atentado terrorista de nuestra historia aún no han pedido perdón por sus errores (ahora más que suaves, generosísimos). Ni piensan pedirlo porque todo lo que les afecta es memoria histórica, como lo de su amigo Matas. Se deberían escribir más libros como este (pero con otra portada).
Una película: No es un filme, sólo una historia de amor. Me llegó de la mano de Jorge Rodríguez. Uno de los comentarios al vídeo en YouTube es un resumen vital: “Sin ella no funciona”. Casi nada funciona si no es con y para alguien. Otra de las herramientas perdidas.
Un link: Gran descubrimiento gracias a uno de los mejores fotógrafos de actualidad, Walter Astrada. Se llama 100 Eyes e invita a un largo y paciente recorrido.
Una canción: Gran versión de la maravillosa Everybody Needs Somebody to Love popularizada por los Blues Brothers. Este tipo que canta se llama Solomon Burke y es el autor no siempre reconocido de esta canción. Está inmenso y apenas se tiene en pie, quizá porque es padre de 21 hijos (un regalo de Fernando Navarro).
Una sonrisa: Los Hermanos Marx han firmado escenas magníficas y dicho frases inolvidables. Por ejemplo: “Bebo para hacer interesantes a las demás personas” o “perdonen si les llamo caballeros, pero es que no les conozco muy bien”. Esta escena de la cabina del barco en Una noche en la Ópera es de las que más me gustan. La cuelgo en inglés en venganza por los doblajes que impidieron escuchar las voces de Groucho y Chico. No os será difícil encontrarla en castellano.
Un inclasificable: Cumpleaños, poema del maestro Ángel González:
Yo lo noto: cómo me voy volviendo
menos cierto, confuso,
disolviéndome en aire
cotidiano, burdo
jirón de mí, deshilachado
y roto por los puños.Yo comprendo: he vivido
un año más, y eso es muy duro.
¡Mover el corazón todos los días
casi cien veces por minuto!Para vivir un año es necesario
morirse muchas veces mucho.
Una frase: “El aburrimiento a veces nos brinda la ocasión de ver con más nitidez nuestros pozos. Por eso, cuanto más hondos son, más miedo nos da aburrirnos”. Jenny Moix en una excelente crónica sobre el aburrimiento publicada en El País el 22 de marzo.
Tengo manía a los taxista que bajan el taxímetro cuando aún no te has subido y los que no se despiden si no dejas propina.
Una reflexión: Si a los españoles nos gusta tanto el café por qué se hace tan mal en nuestros bares, sobre todo en los de Madrid. Creo que deberíamos hacer una huelga. Escoger un día al azar y pedir todos Colacao, sólo por fastidiar.
Buen fin de semana
Lobo, no te acabes nunca!! Estas pequeñas cosas nos hacen mucha falta. Besos.
“Bebo para hacer interesantes a las demás personas”
Muy bien traída… y cuanta razón !!!
Lobo, avisanos cuándo es la huelga en pro del buen café. A esa me apunto. Salud.
Ramon, muy sugerentes las propuestas para el fin de semana. Creo que ya mismo bajo a por el libro. La Acción Colacao la secundamos en Barcelona, cuanto antes mejor.
Hay un bar cutre en la calle Emilio Muñoz (http://maps.google.es/?ie=UTF8&ll=40.43104,-3.63015&spn=0,359.99521&z=18&layer=c&cbll=40.430991,-3.630266&panoid=dn4AoeRVu5alps9GBsUzfg&cbp=12,328.34,,0,15.86) en el que hasta la barra tiene colesterol, y mucho, pero el café es buenísimo.
os propongo yo un corto que ha ganado el concurso de la BBC. es español. y no tiene desperdicio. muy bueno!
buen fin de semana a todos, seguro que mucho más agradable con tus propuestas, ramón.
http://www.bbc.co.uk/mundo/cultura_sociedad/2010/03/100319_video_myworld_espana_dc.shtml
Yo te invito cuando quieras a un buen café, con arte incorporado, que sirve un hombre con aire de elfo junto a la estación de Sants, Carcelona.
El éxito de la mani creo que está asegurado….por una victoria del BarÇa o un buen café nos movilizamos en masa….por menos abuso del populacho no movemos ni un dedo…nos gusta la estopa!!!!
La lavadora es el símbolo de nuestro tiempo, centrifuga la mierda, blanquea el dinero sucio y lava más blanco todo lo que hasta ella llega mugriento. Estoy hecho un filósofo
http://clubdelosautonautas.blogspot.com/2010/03/la-lavadora.html
Inspirador
mmmh “el peor atentado terrorista de nuestra historia…” esto empieza a sonar ya a otras letanías sacristanas…
Lo que resulta ahora original es conectarlo con Matas… ah y con la memoria histórica… pero, sí, en definitiva, son “ellos”, siempre “ellos”, que es lo que importa
Ramón,
Tenía pensado dejarte un comentario, pero haciendo caso a la frase de los Hermanos Marx, aquella de “bebo para hacer interesantes a las demás personas”, he decidido irme a por una botella de ron para ver si así consigo encontrar el interés de aquellos que hacen llamarse políticos.
Buen fin de semana -para quien lo tenga-. Mientras los demás disfrutáis, yo me acordaré de vosotros en el periódico (toca guardia de fin de semana) 😉
El doblaje de los hermanos Marx fue una pena, pero hay que reconocer que buscaron un guionista/adaptador de extraordinaria perspicacia e ingenio como Miguel Mihura.