Zapatero se ve como el nuevo Mandela
Saturday, 6 de March de 2010 por Ramón
Me cuentan que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero ha tenido una doble visión: el equipo de fútbol de España se proclama en Suráfrica campeón del mundo de fútbol y él gana las elecciones.
Fracasada la presidencia de la UE, que sólo ha servido (de momento) para poner en el mapa de la prensa internacional las dificultades y los fallos estructurales de nuestra economía, y sin la esperadísima aparición en Madrid de San Barack Obama, ZP se ha quedado sin bazas de pirotecnia tras su annus horribilis en el que ha perdido el apoyo de los sectores clave de su electorado: jóvenes y obreros.
Su ilusión por una victoria de la selección de Vicente del Bosque hace sospechar que ha visto Invictus, la película de Clint Eastwood en la que relata cómo Nelson Mandela se valió de la selección de rugby para cohesionar su país tras años de apartheid y represión. Sentirse Mandela son palabras mayores. Es mejor que vea En tierra hostil (The hurt locker) de Kathryn Bigelow. Se ajusta más a la realidad.
Circula desde hace años una teoría: los gobiernos de ZP tienen un problema de comunicación. Cada vez que surgen dificultades en las encuestas se culpa a la gabinetes de prensa de La Moncloa o de los ministerios, incapaces al parecer de generar amables realidades paralelas sin desempleados, editoriales del Financial Times y elecciones inoportunas a la vista. Puede que la teoría fuese cierta en algunas iniciativas concretas en la primera legislatura, pero en ésta los problemas son mayúsculos: no hay política que vender y el Gobierno está noqueado. Es muy difícil comunicar criterio donde sólo hay zigzag y desconcierto.
Tampoco parece el PP muy sobrado de mensaje más allá de su irritante catastrofismo con un cierto poso antidemocrático: todo mal, todo peor hasta que dimita el pérfido ZP (“váyase señor González” bis) y otro PSOE aplique sus recetas mágicas, de las que sabemos poco más allá de unas cuántas generalidades calculadas para no perder un solo voto. Debería el PP analizar con lupa los inesperados problemas de David Cameron en el Reino Unido: el pesimismo como bandera política harta a un votante que necesita esperanza.
muy buen post. gracias!
le pediría a zapatero que dejase de ver visiones, se frotara un poco los ojos, y empezase a ver las cosas como son y a hacer algo si quiere y sabe.
vaya desastre de país tenemos…
Buen análisis. ¿No será que las elecciones, en España, las ganan las oposiciones por el aburrimiento y el desencanto que genera el que gobierna y no por las espectativas que esta representa? O aún más perverso: para que el personal no acabe en el total desencanto y pasen a engrosar, cada vez más, el porcentaje de los que se abstienen, hayan pactado, como en el XIX, “un pacto de gobierno” cada determinado tiempo?
Buen fin de semana.
Actua usted como los malos periodicos (en este aspecto casi todos), titulando de forma contundente y despues rebajandolo o incluso desmintiendolo en el cuerpo del texto. Se podra decir que esto es opinion, pero la paradoja continua termina cansando y deja de sorprender.
El artículo muy bueno.
El titular un burdo gancho.
como era de prever cuando habla del presidente… siempre termina usted culpando a la oposición, cómo no!
tal vez hay que recordar que quienes tienen la responsabilidad y cobran por ello desde hace 6 años son los del gobierno. Mientras las grandes economías daban ya el volantazo en 2007, este gobierno volvió a ganar asegurandonos que no habría crisis, que éso era catastrofismo ¿no?
en cuanto a su mala comunicación: ¿cuántos han sido? ¿25 o 30 los empleados de los medios de Prisa que han ido a trabajar en gabinetes del gobierno? (Y ahora, tras el triste papel de Nieves Goicoechea, la sustituye ¡el director de Público! es como si Aznar hubiese contratado a Pedro J como secretario de estado… indescriptible)
que fácil resulta erigirse en juez tras un anonimato … y qué difícil ejercitar la libertad de expresión y de opinión en nuestro país sin ser apaleado cuando de asuntos próximos se trata. aura esther vilalta
Lobo, 6 años ¡sólo 6 años! y ya hay personas que han perdido la memoria. Estoy de acuerdo en que no hay problemas de comunicación cuando no existe algo para comunicar. Salud.
En España tenemos un problema, y es que cada vez hay un mayor bipartidismo. Lo malo es que las dos opciones fuertes son pésimas: tenemos por un lado “lo malo” y por otro “de lo malo, lo peor”. Nadie da la cara, mientras unos se preguntan qué hacer los otros no proponen, y los que tal vez quieren proponer algo no tienen voz porque son cuatro gatos, a pesar de todo. El catastrofismo popular me cansa, me cansa y me agota, pero la inactividad del Gobierno de ZP me desconcierta. El sistema de representación español es erróneo e injusto. Pero no hay alternativas.
en ninguna empresa se dura 6 años con estos resultados y echando la culpa a la competencia… así que Carlos no me hable usted de perder la memoria, hay cifras concretas y lo demás es irse por peteneras. ¿Usted sabe lo que se ha seguido gastando el gobierno en 2007 y 2008 cuando todos nuestros socios habían ya cambiado de rumbo? Pues con el “aquí no pasa ná” se ha pasado del superávit a un 12% de deficit. Y todo el crédito que no llega a nadie se lo ha chupado el estado. Ese déficit tardará 10 años en reabsorberse. Hay una gran responsabilidad por estos 4,55 millones de parados sin ninguna esperanza
Por Dioxx, aqui no..Don´t feed the troll , don´t feed the troll
guau! Pescadero, no sabía que responder a las alusiones a la memoria citando el drama del paro era perseguible… usted perdone, me corrijo: todo está muy bien, no pasa nada