Ideas para ZP que bien que las necesita
Sunday, 21 de June de 2009 por Ramón
Usted también tiene una serie de objetivos, aunque pensamos que hasta la fecha no ha logrado completarlos de forma satisfactoria, por lo que le sugerimos que los revise y, eventualmente, los cambie o los reoriente.
El primero de ellos ha sido el europeo. Ahora tiene una buena oportunidad: la presidencia europea del primer semestre de 2010 tendrá lugar en un momento crucial. El Viejo Continente está desnortado y dividido ante la crisis, y sigue sin cerrar sus problemas institucionales. La ocasión es única para alguien dispuesto a invertir tiempo y capital político, ir de aquí para allá, arrancar compromisos, persuadir, negociar y poner en marcha iniciativas. Usted es joven, y podría aspirar a una posterior carrera europea.
El problema es que su programa para esa cita contiene numerosas propuestas de actuación en muchos ámbitos distintos, pero se echa de menos su impronta personal. Dice usted que quiere hacer una “presidencia transformadora”, no técnica. Pero tal y como está, el plan parece más bien la suma de las ideas y demandas de muchos departamentos y actores, pero no el producto de una visión de conjunto ordenada y clara. Tenga en cuenta, además, que la agenda de la presidencia no cuenta con los imprevistos, que pueden incluir una crisis financiera mundial o un conflicto bélico en territorio europeo (como le ocurrió a Sarkozy con Georgia). Señor presidente, como demostró el líder francés, Europa se hace con la cabeza, pero también con el estómago, e incluso con el olfato. Nada de lo que se ha hecho hasta ahora se debe a otra cosa que a la voluntad de los que lo han hecho.
Más en Diagnóstico diferencial, política exterior (sé que el título no invita, pero el texto es muy interesante). Se trata de una carta a José Luis Rodríguez Zapatero de José María de Areilza (hijo, claro) y José Ignacio Torreblanca publicada en el número de Foreign Policy en español de junio-julio de 2009. En Moncloa no ha gustado, a mí sí.
Pues si no les ha gustado, espero que haya sido porque les haya revuelto la conciencia, porque últimamente andan bastante faltos de autocrítica.
Ramón, te consta que en Moncloa no ha gustado ¿por fuentes directas o indirectas? Y ¿qué es lo que no ha gustado? ¿Todo? ¿Puntos en concreto? ¿Las comparaciones? ¿Los consejos sobre determinados aspectos de política exterior?
No estaría nada mal que le hicieras un seguimiento, porque la cosa se pondría muy interesante. Hay material suficiente para debatir.
Ramón, alucino…
Viví en mi juvetud, como mucha gente de mi generación, la perdida de la virginidad manipuladora con Felipe González y la OTAN. Pero no sólo perdimos la virginidad del desconocimiento de la manipulación, sino la de la honradez política.
Se pasó de una campaña uno de sus cuyos pilares era el juego de palabras “De entrada NO a la OTAN”, respecto que no se iba a producir la entrada en la OTAN, a un perverso “al principio no pero luego de cabeza”…
“es evidente que Aznar logró establecer una relación privilegiada con Washington, lo que dio a España visibilidad mundial. ”
Claro, claro… mucha visibilidad, caiga quien caiga, ¿no? Siempre que los caidos sean otros … ¿Se puede ser más cínico?