Las ideas propias son peligrosas
Tuesday, 5 de May de 2009 por Ramón
Este post no es para divagar sobre los efectos perniciosos de la uniformidad, del célebre “quien se mueve no sale en la foto” de Alfonso Guerra en 1992, tan de moda ahora en estos tiempos de crisis, sino para narrar una anécdota que me contó Enrique Serbeto, gran tipo y amigo. En sus años de corresponsal de ABC en Moscú le tocó vivir la perestroika y glasnost, sustantivos que simbolizaron el proceso de apertura impulsado por Mijail Gorbachov antes de que terminara en golpe de Estado y hundimiento. En aquellos años de esperanza, un profesor de Historia, supongo que de universidad, pidió a sus alumnos que expresaran sus propias ideas en el examen, que no tuvieran miedo a salirse de la doctrina oficial del PCUS. Todos hicieron un esfuerzo de originalidad con mayor o menor fortuna; todos, menos uno, que repitió como un papagayo la versión oficial. El profesor, tal vez molesto, le espetó examen en mano delante de los compañeros: “¿Es que no tiene usted ideas propias?”. El alumno, a quien imagino firme, las manos vueltas sobre los muslos y el mentón alzado, respondió: “Sí, señor profesor, tengo ideas propias pero no estoy de acuerdo con ellas”.
Amigo, hermano.Un placer leerte y yo tampoco estoy muy de acuerdo con mis propias ideas, con que…
Hermano Lobo, a veces los cobardes actúan así, renegando incluso de su propio pensamiento. Otras veces simplemente no se fían de la libertad. Y casi siempre, acaban triunfando. Seguro que este fulano ahora no estará muy lejos del kremlin ni del Presidente que ahora es primer ministro y que tiene ojos de asesino.
Salud, hermano lobo y aunque ahora no puedo leerte tan a menudo como me gustaría, siempre es un placer.
una de las faenas modernas es que nos obligaron a creer que además de ganarnos el pan y ser felices teníamos que tener ideas propias, y así vamos por ahí, pero, mirado de cerca, la muestra indica que la inmensa mayoría no las tenemos!!!
Voy a llamarle amigo lobo, si no le importa. Vera, llevo unos diasdiscutiendo con un amigo sobre la contradiccion y su peso en la sociedad y en el individuo. Yo me presento como un hombre contradictorio, pero él dice que la conytradiccion de los grandes actores sociales es infame pero qeu en el ser humano es sinonimo de libertad….y el tio mamon para dejarlo bien claro me envia este post. Ademas de dar por acabado la discusion me ha hehco otra faena, ahora estoy enganchado a su blog, ya esta en mis favoritos. Y eso que mis ideas propias son tan inestables como el tiempo en primavera.
Abrazos de un nuevo amigo
Jajaja, muy marxista, groucho marxista. A saber qué castigo le tocaba con el antiguo profesor por saltarse lo establecido..
“propio” es una de las palabras más feas que he oído…”ideas propias” ya no me parece una fórmula simplemente fea…sino peligrosa…
1. Perteneciente a una persona, de su propiedad: para este trabajo es imprescindible disponer de coche propio.
2. Característico, peculiar de cada persona o cosa: esa respuesta no es propia de ti.
3. Conveniente, adecuado: un vestido muy propio para la ocasión.
4. Natural, auténtico, en contraposición a postizo o accidental: pelo propio.
5. Relativo a la persona que habla o de la que se habla: en defensa propia.
6. Se dice de la imagen o reproducción de alguna cosa hecha con exactitud y precisión: en el retrato estás muy propia.
7. Se dice del accidente inseparable de la esencia y naturaleza de las cosas.
…prefiero cualquiera de sus antónimos…
….inoportuno, ajeno, inconveniente, impropio…
un saludo
Epa! Una frase muy parecida le atribuía ayer Sergi Pàmies al delantero chileno Carlos Caszely, ex del Levante y del Español, entre otros: “No tengo por qué estar de acuerdo con lo que pienso.”
Acabo de pasar un buen rato leyendo posts de tu blog, en la boca del lobo, sin duda! Siento no haberte seguido más a menudo! Insisto, aquí en público: espero tu segunda novela con urgencia!! Y continuamos, defendiendo ideas propias y las de los demás!!
Un abrazo!
Anna