Cuatro millones y quieren más
Friday, 24 de April de 2009 por Ramón
Primer acto: Los empresarios plantean el despido libre ante la gravedad de la recesión (Expansión, 22-04-09)
La patronal CEOE está decidida a rebajar en todo lo posible la tramitación judicial de los despidos y, con ello, aumentar la libertad del empresario para prescindir de los trabajadores que no necesite y rebajar la indemnización. Al menos, mientras dure la crisis.
Con este objetivo, y entre sus documentos de trabajo, CEOE ha preparado un borrador de Real Decreto “Ley de medidas urgentes sobre el mercado de trabajo” en el que se recogen los planteamientos empresariales sobre su propuesta de contrato indefinido, con una indemnización por despido para el trabajador de veinte días por año en la empresa, hasta una cuantía máxima de un año de salario.En el borrador al que ha tenido acceso EXPANSIÓN, las claves para garantizar al empresario la libertad y la rapidez en la decisión del despido, respecto a lo que ocurre ahora está en dos puntos. La primera es que la cuantía de la compensación al trabajador no va a superar nunca esa cantidad porque “todas las decisiones empresariales de extinción de los contratos serán consideradas procedentes”. Todas, “salvo en las situaciones de embarazo de la mujer trabajadora y en las licencias de maternidad o paternidad”, en las que el despido será declarado nulo, siempre que la empleada, o el empleado, no cometa faltas de disciplina.
Segundo acto: El paro supera los cuatro millones de personas por primera vez en la historia (El País, 24-04-2009). El mercado laboral destruye empleo a su mayor ritmo en 32 años tras dejar a 766.000 personas sin trabajo. -La tasa se dispara al 17,36%, según la EPA
La peor cara está una vez más en el número de hogares con todos sus miembros en paro, que ha aumentado un 6,3% hasta las 1.068.400 familias, más del doble que hace un año. Por su parte, los que tenían a todos sus integrantes ocupados se redujo en 1.008.500, hasta los 9.595.100.
Tercer Acto: La ministra de Economía Elena Salgado: “Con 800.000 parados más en el último trimestre no se puede decir que el despido sea caro o que haya dificultades para el despido”.
Epílogo: Por escribir.
Ya decía Reagan que “no hay que desaprovechar nunca una crisis”…
Muchos constructores sin escrúpulos han ido sacando el dinero que entraba a las empresas constructoras de forma fraudulenta, pasándolo a empresas-tapadera donde se almacenaban las ganancias, mediante facturas por conceptos imaginarios y otros medios.
El objetivo de esto es que si en algún momento se paraba el chorro de billetes que estaba entrando, se cerrara el chiringuito inmediatamente (suspensión de pagos), dejando a los acreedores impagados, mientras que el dinero de las empresas que tenía que haber respondido a los acreedores estaba muy a salvo para disfrute de los dueños de las constructoras. A la calle los trabajadores de la empresa y a la ruina automáticamente los acreedores, las pequeñas empresas de instalaciones eléctricas, fontanería y proveedores en general.
Este tipo de cosas han estado pasando en nuestro país, y encima empujan para sacar aún más tajada. Alucinante.
Bueno, el caso es que si despedir es caro, entonces contratar se hace un riesgo muy alto. Hay que llegar a un equilibrio, si no no habrá empresas que paguen sueldos. A día de hoy, a ver quién es el guapo que contrata a nadie, ¿lo harías tú, con tu dinero?