La pobreza es la que genera piratas en Somalia
Sunday, 12 de April de 2009 por Ramón
En un mundo en crisis ser pirata en Somalia es un negocio rentable, el único que funciona en un país destruido por las guerras: 75 millones de euros de beneficio en 2008 con 40 barcos secuestrados. Este año, con una flota de destructores, fragatas y patrulleras de Estados Unidos, Rusia, India y la UE -España ha asumido el mando de la fuerza aeronaval europea- desplegada en las aguas del océano Índico bajo mandato del Consejo de Seguridad, el número de incidentes se ha multiplicado: en tres meses y medio se han producido 60 ataques.
Los piratas mantienen secuestradas a 260 personas y retenidos 16 barcos, de los que seis fueron capturados en la última semana (uno liberado el viernes por comandos franceses). Se calcula que el beneficio en rescates es de 38 millones de euros en 2009.
“Es una tragedia que las cosas hayan llegado a este punto”, asegura a la agencia Reuters Mohamed Abdullahi Omaar, ministro de Exteriores del nuevo Gobierno provisional de Somalia formado por islamistas moderados. “También demuestra de forma categórica que el asunto de la piratería debe ser tratado y resuelto en tierra. Nuestra prioridad es restablecer el Estado de derecho”.
Omaar pertenece al decimoquinto intento por formar algún tipo de Administración que ponga fin al caos que reina desde 1991, año en el que se esfumó el Estado con el derrocamiento de Siad Barre y fue reemplazado por bandas de criminales, a menudo, drogadas con khat, y divididas en un laberinto creciente de clanes, subclanes y sub-sub-clanes imposible de seguir y comprender.
El nuevo presidente provisional, elegido en febrero por un Parlamento no menos provisional y con apoyo esta vez de EE UU, Sheikh Sharif Ahmed, es la gran esperanza para evitar que el país caiga en manos de la milicia Al Shabab (Juventud), brazo armado del sector radical de la antigua Unión de Cortes Islámicas, ligado a Al Qaeda y que controla el sur y la mitad de Mogadiscio.
Sheikh Sharif Ahmed es el líder del sector moderado de aquellas Cortes depuestas en diciembre de 2006 por Etiopía y EE UU, que entonces no supieron explorar las diferencias internas y expulsaron a todos, moderados y radicales, del poder en Mogadiscio. Eran tiempos de George W. Bush, poco propicio a los grises. El problema de Sharif Ahmed es que apenas controla el norte de la capital y el centro de Somalia.
Los piratas no son el problema, son la consecuencia del caos y la pobreza, denuncia Médicos Sin Fronteras, que mantiene equipos locales en el país. El 25% de los somalíes depende de una ayuda humanitaria cada vez más peligrosa de distribuir. Tres de sus ocho millones de habitantes (no hay censo) están desplazados. Escasea el agua potable, la luz eléctrica procede de generadores con gasoil, apenas hay maestros y no funciona un sistema de salud que carece de todo. En Somalia sólo funcionan las armas, los teléfonos móviles y satélites y los navegadores GPS, las herramientas indispensables para la piratería.
Más en La única industria que funciona
Hoy he visto una foto de un hombre -pirata somalí se supone- que se asemeja mucho al niño de las fotos que los curas nos enseñaban en el colegio en la campaña de lucha contra el hambre y la pobreza en Somalia. Uno un niño perdido, otro rifle en mano, ambos con el agua al cuello. Lo mismo son la misma persona, no sé, con el tiempo de todo se cansa uno.
¿Cúanto dinero había dado Obama y compañía para superar la crisis?
[…] Visto en su blog […]
[…] Visto en su blog Publicado en: Politica 0 ¡Vota! […]
la mejor manera de acabar con la pirateria , seria enviar el ejercito a destruir TODAS las barcas que se encuentren en sus costas,ya sean de pescadores o de quien sea,¿no tienen gobierno?pues a ver como reclaman…
la mejor manera de acabar con las avispas es quemando el avispero , no capturandolas de una en una
al mata-avispas-africanas binladder:
…qué cosas tan aburridas escribes….
échale un vistazo a “Fin de Partida” de Beckett,
anda…
Habrá que tener cuidado, no vaya a ser que en una de estas, vayamos a rescatar a inmigrantes que cruzan el Golfo de Aden, en vez de capturar a piratas… En fin.
[…] A este escenario se suma el de la miseria endémica que sufre este país, como menciona Ramón Lobo: […]
El problema de Somalia no sólo se arregla con operaciones militares. Es necesario una acción orientada a la estabilización del país.
Recomiendo http://blogdealbertovazquez.blogspot.com
Un saludo a todos
Noticia destacada en Mundo.es…
En un mundo en crisis ser pirata en Somalia es un negocio rentable, el único que funciona en un……
Ramón,
Sugieres en El País que se mira hacia otro lado con Somalia y su miseria pero ¿qué hacer? Es Somalia más importante que Sudán o que otros tantos sitios ahora? Por dónde empezar? Cómo empezar? Quién debe empezar? Creo que la incapacidad política se entiende mejor cuando uno mismo se hace la pregunta de ¿Qué haría yo si fuera presidente? Qué tres pasos daría para levantar un país tan no país como este? Es unja pregunta retorcida, de abogado del diablo, que no te recomiendo hacer antes de empezar los artículos, pero sí despues. Ejercita la mente como la conducción de los taxistas. 🙂
Es triste la situacion que se vive no solo en Somalia con la pirateria y la pobreza extrema, si no toda la situacion tan incierta,que se vive alrededor de el mundo ( el problema de economia a nivel mundial, las enfermerdades, el narcotrafico, entre otras). Y se preguntan quien debe empezar, donde empezar, como empezar? estas preguntas tienen respuesta en nosotros mismos. Si todos pusieramos un granito de arena, y dejaramos de pedirle a los presidentes, politicos, etc. una solucion. Todo seria diferente. Gracias.
[…] Lobo explicaba el 12 de abril en su blog que la pobreza es la causa de que haya tantos piratas en Somalia. En pleno secuestro del pesquero […]
[…] sólo el número de secuestros ha aumentado en los últimos tiempos – en tres meses y medio se han lanzado 60 ataques y se han recaudado ya 38 millones de euros, superando en proporción a los 75 millones […]
[…] es un desierto amarillento; y Mogadiscio, una ciudad fantasma. Desde el mar, donde se combate a los presuntos piratas (también ¿tienen derecho a la presunción de inocencia?), Somalia es arena y viento, un […]
[…] “La pobreza es la que genera piratas en Somalia”, titulaba el periodista Ramón Lobo un artículo publicado en su blog sobre el tema. Un Estado inexistente en un período de cerca de 20 años, un territorio dominado […]
[…] es un desierto amarillento; y Mogadiscio, una ciudad fantasma. Desde el mar, donde se combate a los presuntos piratas (también ¿tienen derecho a la presunción de inocencia?), Somalia es arena y viento, un […]