Crisis, semen presidencial y muertos
Tuesday, 31 de March de 2009 por Ramón
Acabo de releer un libro conmovedor sobre lo ocurrido en Ruanda: Queremos informarle de que mañana seremos asesinados con nuestras familias (Debate) del periodista estadounidense Philip Gourevitch. No es una ficción, sucedió en la primavera de 1994. Agita conciencias y pone en orden tiempos y hechos olvidados por muchos, cuando la comunidad internacional -su país, sobre todo- no se atrevía a pronunciar la palabra genocidio por miedo a las consecuencias legales que de ella se derivaban. Un genocidio obliga actuar a los que solo desean mirar y callar, como ahora en Sudán. Desde el Holocausto, y seguramente desde mucho antes, el ser humano es un animal que se ha especializado en mirar hacia otro lado. En callar para sobrevivir; y peor: para medrar. Ocurrió en Alemania, Argentina… Mirar a otro lado mientras otros matan y mueren. Muertos de otra clase social, de otra religión, de otro color político y físico, muertos que no se descuentan en nuestra conciencia ni afectan al fortín de nuestra calidad de vida.
La presidencia de Bill Clinton fue culpable de mirar hacia otro lado en Ruanda (800.000 muertos en 100 días) y en Sierra Leona en 1999 (7.000 muertos en Freetown en solo tres semanas; y pocos periodistas para contarlo). Una responsabilidad que en el caso de Clinton se extiende a senadores y a la prensa en general, más preocupados por los debates parlamentarios sobre el vestido de una becaria manchado con una sustancia presidencial sospechosa que de la muerte de Otros. Peor fue la Francia oficial que armó a los genocidas y aún no ha pedido perdón a los muertos ni a los supervivientes ni a muchos franceses. Ruanda: 333, la hora; cinco muertos, por minuto… ¿Cuántas veces hay que decir nunca más hasta que sea Nunca Más? Clinton, Mitterrand… ¡Qué izquierda es ésa!
Ahora, los medios de comunicación retransmitimos en directo otro desastre, el de un chiringuito financiero global, la estafa múltiple y consentida que ha provocado una recesión que se lleva empleos, empresas, familias e ilusiones. Tampoco esta vez abundan los relatos de las víctimas frente a la superabundacia de detalles de la vida lujosa de los delincuentes que robaron el dinero. Dice Gourevitch en su libro sobre el genocidio ruandés que “el poder consiste en la habilidad de hacer que otros habiten tu historia de la realidad”. Si es así, que lo es, hemos sido derrotados doblemente: de tanto saltar con la música equivocada ya no sabemos cuál la nuestra realidad ni nuestra historia ni nuestra música. Acostumbrados a mirar a otro lado, a jugar con cifras sin rostro y conceptos políticos sin personas, hemos perdido el rastro de la gente.
Esta vez, a diferencia de Ruanda y Sierra Leona, la crisis no es un genocidio o una guerra por (nuestros) diamantes, esta vez se trata de la injusticia que generó aquellos crímenes y en la que se basa todo un sistema internacional dedicado al lucro de unos pocos a cambio del saqueo de unos muchos, un sistema que solo cree en valores cuando hay negocio.
Del equipo de Barack Obama, que en gran parte procede de la Administración Clinton, no espero nada. Dé él, todo. Bastaría un Nelson Mandela de bolsillo en la Casa Blanca para poner patas arriba este engaño.
Qué comentario más certero. Me encanta el blog. Felicidades
Pues sí. Los muertos pobres no interesan. Nos revuelven la conciencia (si aún nos queda) y el estómago a la hora de comer. Lo del semen vende más porque los humanos somos morbosos. Hace mucho tiempo que el hombre encontró la codicia y perdió la conciencia y los escrúpulos.
El gran negro blanco es el mismo perro con la piel más tostada.
Salud, hermano lobo… y fuerza para seguir contando estas mismas cosas poco habituales
…cuando hice la tesina sobre Enric Marco, el “falso judío” de Mathaussen, pensé que acercar su caso al de Yolande Mukagassana sería interesante. Pues entre ambos se efectuaba el tránsito entre el espectáculo y la vida. Marco, haciendo de teatro en “la vida real” (mintiendo, de algún modo, para decir la verdad) y Mukagassana haciendo de “su vida real” un espectáculo, pues ésta participaba en el brillante espectáculo “Rwanda 94” de la compañía belga Le Groupov…la obra, de seis horas de duración, comenzaba con un monólogo de Yolande…sus primeras palabras eran “yo no soy un comediante” y salían disparadas como un dardo, en escena, como en aquella pieza de Heine Muller. Entonces me sumergí un poco en esta historia de Rwanda, en la excepcional dramaturgia de Groupov y la actualización que su director, Jacques Delcuverie, hizo de las “cinco condiciones para escribir sobre la verdad” de Brecht. Qué ilusión ver cómo el arte se ponía al servicio de una verdad, de una realidad…hay un documental que he utilizado varias veces, de Marie France Collard…y que recoge la experiencia de las representaciones de Rwanda 94 en el propio país. Porque una cosa eran las funciones que se realizaron en Europa y otra las que se hicieron en Bisesero (….los rostros de la resistencia de Bisesero…) Bueno…que os lo recomiendo en cualquier caso, un trabajo muy sutil, minucioso, valiente, porque se trata a fin de cuentas de hacer arte realista, pero a base de ser realista fuera del arte…a mitad del espectáculo había una conferencia del director (!!!) sobre el colonialismo en Rwanda, intentando entender el por qué de esa falaz división entre etnias y el papel que jugó la iglesia y el gobierno Belga y Francés.
aquí se puede ver el documental “A travers nous l’humanité” completo. Con imágenes del monólogo de Yolanda, del espectáculo y sobretodo de un discurso, en cierta manera inédito, sobre el tema de la memoria y el testimonio…
http://www.dailymotion.com/relevance/search/rwanda+94+groupov/video/x39kk8_a-travers-nous-lhumanite_news
Y en la página de Groupov hay un trabajo de documentación bien interesante…
http://www.groupov.be/index.php/spectacles/show/id/9
un saludo
Es una buena reflexión por esta semana global que nos espera.
Gracias al comentario 3 por haberme sugerido de volver a leer “las cinco dificultades para decir la verdad”.
Hablando de semen…
“A toda la peña de Carabanchel…”
AAAAARRGGG, no salió el enlace…
http://www.youtube.com/watch?v=aYKHLP9M7fQ